Zhuangzi

La felicidad verdadera solo se encuentra en la mente sin restricciones. Zhuangzi

lunes, diciembre 26, 2022

PAREJAS CONSCIENTES

PAREJAS CONSCIENTES


PAREJAS CONSCIENTES


Un hombre que se ha reciclado merece caminar junto a una mujer que se ha reinventado.

Una mujer que se ha autosanado merece evolucionar junto a un hombre que se ha priorizado.

Un hombre que ha reconocido su valor, merece transitar la vida junto a una mujer que se ha desprendido de su dolor.

Una mujer que ha resurgido de sus cenizas merece contar con la presencia de un hombre que ha trascendido sus miserias.

Un hombre que se ha desvinculado de la secta familiar merece ser apoyado por una mujer que ha roto con los patrones de su clan.

Una mujer que se ha desarrollado merece ser vista por un hombre que se ha autoinventado.

Un hombre que ya no teme a la opinión de la gente merece compartir su tiempo con una mujer que ya no tiene miedo a ser señalada con el dedo.

Una mujer que ya no se conforma con cualquier cosa, merece encontrar la joya más hermosa.

Un hombre valiente y sincero merece ser reconocido y admirado por una mujer con coraje y de alma salvaje.

Una mujer libre, merece ser apoyada por un hombre bueno, consciente y pleno.

Un hombre que hace de su vida un reto merece ser amado por una mujer que visualiza sus sueños.

Una mujer que aspira a lo mejor merece ser amada por un hombre que se siente un ganador.

Un hombre que vive en el presente y cuida su mente, merece ser abrazado por una mujer que medita, canta y brinca.

Una mujer que vive conectada a su divinidad merece ser cuidada y respetada por un hombre que conoce los grandes secretos de la soledad y los derechos de su libertad.

FUENTE

 https://www.facebook.com/photo/?fbid=615356213923912&set=a.268665235259680

miércoles, diciembre 21, 2022

Poema Enigmas del libro “Lo inaudito que te viene de la Vía Láctea” de Marco Martos

 
Poema Enigmas del  libro “Lo inaudito que te viene de la Vía Láctea” de Marco Martos

Poema Enigmas del  libro “Lo inaudito que te viene de la Vía Láctea” de Marco Martos  Lima 2022, Editorial Apogeo

No es cuando te saludo en la mañana,
ni cuando apareces en mis sueños deslumbrante,
ni tampoco cuando visitamos librerías deleitándonos,
ni cuando estudiamos los principios de la poesía,
es cuando llego a tus enigmas que te amo.
Estoy temblando en los vestíbulos y zaguanes,
y abres la puerta de tu alcoba de rosas y de espinas,
y algo sé de tus misterios, de las razones de tu vida.
Es verdad que aparece el deseo, incógnita isla del paraíso,
pero no es suficiente para mi afán de conocerte,
de beber la ambrosía que desciende de tus ramas,
lo que se esconde en tus arterias, el río rojo de tus días.
Voy por el día y entro en tu noche sigilosa,
descubro que más allá de los límites de tu cuerpo,
guardas para mí, para algún día, el contacto con lo invisible,
lo inaudito que te viene de la Vía Láctea.

miércoles, diciembre 14, 2022

Mar afuera por Marco Martos Poema del libro Margarita de Saigón

Mar afuera por Marco Martos Poema del  libro Margarita de Saigón

Mar afuera por Marco Martos

¿Qué se extraña cuando se extraña?
Los afectos son hilos de oro
que entran y salen del mar.
¿Pero dónde está el agua de la lluvia
que bañaba a Margarita
bajo los cielos cerrados de Saigón?
Es lo que pasó. Queda la escritura
que se querella con los días, meses y años,
y mantiene estupendos, con un extraño brillo,
a los servidores del amor enceguecedor. 
 
Poema del  libro Margarita de Saigón 

Marco Martos



lunes, diciembre 12, 2022

FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : EL HOMBRE QUE TEMÍA A LOS FANTASMAS

FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : EL HOMBRE QUE TEMÍA A LOS FANTASMAS

 

FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : EL HOMBRE QUE TEMÍA A LOS FANTASMAS

Al sur de Xiashou vivía un hombre llamado Juan Shuliang. Era tonto y extremadamente miedoso. Una vez que iba caminando por un camino con un hermoso claro de luna, vio al agachar la cabeza a su sombra ante él. Se imaginó que un espíritu maligno estaba tendido a sus pies. Al levantar los ojos, su mirada tropezó con dos mechones de su pelo y creyó que un demonio se encontraba a sus espaldas. Asustado, se dio vuelta y el resto del recorrido lo hizo retrocediendo. Al llegar a su casa cayó al suelo y entregó el alma.

Xun Zi[8]

 

LOS COMENTARIOS: EL LIBRO MÁS PELIGROSO DEL MUNDO Escribe: Omar Aramayo


LOS COMENTARIOS: EL LIBRO MÁS PELIGROSO DEL MUNDO

Escribe: Omar Aramayo
Diario Expreso

LOS COMENTARIOS: EL LIBRO MÁS PELIGROSO DEL MUNDO

Escribe: Omar Aramayo
Diario Expreso

“El Inca Garcilaso de la Vega en la emancipación” de Ricardo González Vigil es una antesala de lujo para entender la prosapia india, Inca, de Garcilaso de la Vega, y su papel en los movimientos libertarios de América. Como se sabe, Gonzáles Vigil es el mayor especialista, en el Perú, de Garcilaso, Vallejo, y Arguedas, autor de numerosas antologías de literatura peruana.

UNA JOYA EN “EL PERUANO”


El 2 de febrero de 1785, día de la Virgen de la Candelaria, naufragó frente a las costas de Portugal, el navío de la armada del rey, El Peruano, que zarpó del Callao el 16 de setiembre de 1784. En El Peruano, viajan encadenados, diecinueve familiares de José Gabriel Túpac Amaru, de los cuales mueren catorce. Los más conocidos son el legendario Andrés Túpac Amaru y sus dos pequeñas hermanas. El equipaje del barco es una gran cantidad de monedas y lingotes de oro, por valor de ocho millones de pesos. Fibra de vicuña y de alpaca, hierbas medicinales, como la cangalahua. También va la fortuna íntegra del Virrey Agustín de Jáuregui, destinada a su esposa, doña María Luisa Aróstegui. También va los discursos que el profesor sanmarquino, Baquíjano y Carrillo, pronunciara en homenaje a Jáuregui, donde lo llama libertador, pero la mayor joya espiritual, que transporta este navío, es los Comentarios Reales de los Incas, requisados violentamente de la población, antes del 21 de octubre de 1781, legalizada en aquella fecha. Así lo consigna Manuel Burga. Ya en 1742, se había observado el poder e influencia ideológica de este libro, que sirvió como inspiración a José Gabriel Túpac Amaru, para concebir, ante la catástrofe de la invasión española, un mundo de justicia, que, en occidente, de Aristóteles a Santo Tomás, se llama bien común, y entre los quechuas allin kausay, y entre los aymara el suma jacaña o suma kamaña.

UN LIBRO SUBVERSIVO


Esta información nos lleva a considerar a los Comentarios, como uno de los libros más subversivos y peligrosos de su época, es decir, durante varios siglos, que nutrió a humanistas, utopistas, enciclopedistas, y revolucionarios, a nivel global. Edgar Montiel deja ver que, en el año 8 de la revolución francesa, Garcilaso junto al padre De Las Casas, es reconocido como un prócer de los derechos humanos. De modo que es un libro instigador, inspirador, polinizador, así como uno de los más perseguidos en la historia. Un segundo aspecto, es considerar como lo han hecho otros historiadores, la función de este libro en la construcción de la idea de nación y patria. Se invoca a Pizarro, Toledo, Túpac Amaru, Bolívar, y Castilla, como los artífices de la construcción de un nuevo organismo social, que ya no es el Tahuantinsuyo sino un país distinto, con otros componentes demográficos y espirituales, que apunta al futuro. Ideológicamente esa construcción habría sido imposible sin los Comentarios Reales. Tempranamente, Garcilaso vislumbra, como señala Gonzales Vigil, el anhelo de gozar de un gobierno autónomo y no una organización colonial, al servicio de los intereses del Perú, en esa instancia cuando Garcilaso trata de los consejos que Francisco de Carvajal, le ofrece a Gonzalo Pizarro, para apartarse de la corona y él mismo proclamarse rey, de una nueva república. Esta es una idea fundacional de país, como los españoles no lo habían pensado. Túpac Amaru, fue el primero en pensar al Perú como hoy lo tenemos. Esa idea de patria es nítida desde las primeras líneas de los Comentarios.

UN PAÍS MESTIZO


Mestizo es el país que proclama Garcilaso, mestizo, pero cuya base es aquella república que había antes de los españoles, Gonzáles Vigil, como Riva Agüero, y Porras Barrenechea, subraya que es la encarnación de la síntesis del Antiguo Perú prehispánico, y el que surge mestizo como fruto de la ocupación de la conquista. Concepto que es necesario explicar, y no tomar a la ligera, el Perú es mestizo por la composición de sus elementos, eso no quiere decir que todos sus habitantes sean mestizos, mestizos de la noche a la mañana, sabemos por los censos recientes que el Perú es, ante todo, quechua, aymara, y amazónico. No mestizo. Este es un tópico en discusión, en un momento en que la exclusión racial cubre al país como un manto de vergüenza. Garcilaso se reconoció Inca, pero también indio, mestizo, pero sobre todo indio.

EL TALENTO DEL HISTORIADOR


Decimos con frecuencia que la historia debe atenerse a los hechos o interpretarlos de manera objetiva; pero allí salta el talento del historiador, la versación de Basadre, la inteligencia de Macera, la prosa ágil de Juan José Vega. Garcilaso tiene, además de los valores mencionados y otros, una profunda penetración psicológica, como cuando dice: Con estas nuevas anduvo Carvajal muy imaginativo sobre las cosas de Gonzalo Pizarro. El Inca escritor interioriza en la mente de Carvajal, que urde la manera cómo Gonzalo Pizarro debe forjar un estado autónomo. Ese mecanismo literario, es ajeno a cualquier historiador. Se le podría preguntar al Inca, cuál es su fuente para ingresar a la mente de Carvajal y saber qué imagina, solo una entrevista, otro texto, podría ser la base de un relato como este, que procede de la imaginación de Carvajal, un monólogo pleno de detalles, propio de un novelista. Por eso se llama Comentarios. Ya solo la frase anduvo Carvajal muy imaginativo, define al escritor de Los Comentarios Reales. Y ello nos permite tener una visión completa, humana, del incanato como de la infausta época de la conquista.

jueves, noviembre 17, 2022

domingo, noviembre 13, 2022

HAIKU 4 : Hashimoto Takako (1899-1963)

 

HAIKU 4 : Hashimoto Takako (1899-1963)

 

Ráfaga de nieve.

En sus brazos

sofoco.  


HAIKU 4 : Hashimoto Takako (1899-1963)

 

Ráfaga de nieve.

En sus brazos

sofoco.  

HAIKU : Matsuo Bashô (1644-1694)

HAIKU : Matsuo Bashô (1644-1694)


Nadie que vaya
por este camino.
Crepúsculo de otoño.

 HAIKU : Matsuo Bashô (1644-1694)

Nadie que vaya
por este camino.
Crepúsculo de otoño.
 

 

Delirio por Marco Martos


Delirio por Marco Martos

Delirio por Marco Martos


Delirio por Marco Martos
Va el explorador, separado de los suyos, por las lluvias,
los deslices, las torpezas propias de los humanos,
en los caminos intrincados de la selva, entre animales
desconocidos, ofidios que se deslizan entre las hojas
y que se confunden con las lianas, insectos, gritos de monos,
y el pánico que le circula por las venas cuando cae la noche.
Nada sabe. ¿Dónde queda el sur? ¿Cuál es el norte deseado?
¿Dónde habrá una cama caliente, una lumbre, un rostro humano?
¿De qué le sirve el lenguaje si solo puede hablar solo?
Tropieza y cae, se queda sentado junto al manantial cristalino
y empieza a hablar a borbotones, contándose a sí mismo
la complicada historia de su vida, su persistente amor
a la música, ese lenguaje sin palabras que anida en la memoria,
sus razones y sinrazones para buscar en América del Sur
los pueblos que tienen la llama de los comienzos,
su gana de entender las capas geológicas de la humanidad
que viven sin embargo en un presente eterno.
Sus palabras parecen un rezo dirigido a una divinidad desconocida.
Cuando asoma la mañana pudimos encontrarlo.
El hombre delira y solo a veces distinguimos algún sentido.
Está agotado, pero feliz, parece haberse encontrado a sí mismo.


sábado, noviembre 12, 2022

HAIKUS : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón

Un leve instante
se retrasa sobre las flores
el claro de luna.

HAIKU : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón



Un leve instante
se retrasa sobre las flores
el claro de luna.

HAIKU : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón

Puente suspendido
a las plantas trepadoras
se aferran nuestras vidas.

HAIKU : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón


Puente suspendido
a las plantas trepadoras
se aferran nuestras vidas.

HAIKU : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón


Dios está ausente
las hojas muertas se amontonan
todo está desierto.

HAIKU : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón


Dios está ausente
las hojas muertas se amontonan
todo está desierto.

HAIKU : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón

Sol de invierno
sobre un caballo
mi silueta helada.

HAIKU : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón


Sol de invierno
sobre un caballo
mi silueta helada.

HAIKU : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón

Las flores del trebol
no dejan caer, a pesar de todo su balanceo,
las brillantes gotas de rocío.

HAIKU : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón

Las flores del trebol
no dejan caer, a pesar de todo su balanceo,
las brillantes gotas de rocío.

HAIKU : Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón

 

 

viernes, noviembre 11, 2022

POESÍA CHINA : De noche Li Bai o Li Po - 李白 (China, dinastía Tang, 701 – 762).


POESÍA CHINA : De noche Li Bai o Li Po - 李白 (China, dinastía Tang, 701 – 762).

De noche Li Bai o Li Po - 李白 (China, dinastía Tang, 701 – 762).

Agua diáfana... luna clara…
En el resplandor de la luna, vuela una garza.
¡Escuchad! Las doncellas recolectoras de castañas de agua,
inundando de canciones la senda, retornan a casa.

Traducción: Chen Guojian (Instituto de Lenguas extranjeras de Cantón, China). 

 

 

【非常好听】领略中国古琴艺术 - 只闻琴音 | 早上最适合听的轻音乐 放松解压 | 古琴合集,学习/冥想/放松音乐,与自然会晤,感受生命之美。【中国乐器】中国风古风流行歌曲古筝翻奏【星月神话】

sábado, noviembre 05, 2022

¡Los esperamos en la Feria del Libro Ricardo Palma!

¡Los esperamos en la  Feria del Libro Ricardo Palma! 


 

¡Los esperamos en la 50 Feria del Libro Ricardo Palma! Nos encuentran en el stand 14 de Mascapaycha Editores
 

¡Los esperamos en la 50 Feria del Libro Ricardo Palma!

Nos encuentran en el stand 14 de Mascapaycha Editores con novedades, ofertas y regalos por su compra.
 
 
TITA LA PIRAÑITA DE PILAR GONZALEZ VIGIL,DE MASCAPAYCHA EDITORES EN LA  FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA .
 
TITA LA PIRAÑITA DE PILAR GONZALEZ VIGIL,DE MASCAPAYCHA EDITORES EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.

ROMPECABEZAS PARA VOLAR DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL,DE MASCAPAYCHA EDITORES , EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
ROMPECABEZAS PARA VOLAR DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL , DE MASCAPAYCHA EDITORES , EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
POESÍA PERUANA INFANTIL SELECCIÓN DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL,DE MASCAPAYCHA EDITORES EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
POESÍA PERUANA INFANTIL SELECCIÓN DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, DE MASCAPAYCHA EDITORES EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
POEMAS DE AMOR  DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL,DE MASCAPAYCHA EDITORES , EN LA  FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
POEMAS DE AMOR  DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL ,DE MASCAPAYCHA EDITORES , EN LA  FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
LALA, LA SIN PIÉS, DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL,DE MASCAPAYCHA EDITORES EN LA  FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
LALA, LA SIN PIÉS DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, DE MASCAPAYCHA EDITORES EN LA  FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
EL MICRORRELATO PERUANO, ANTOLOGÍA GENERAL DE RICARDO GONZALEZ VIGIL, EN LA  FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
EL MICRORRELATO PERUANO, ANTOLOGÍA GENERAL DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, EN LA  FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
CUENTOS DE LA PANDEMIA DE RICARDO González VIGIL , DE MASCAPAYCHA EDITORES , EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
CUENTOS DE LA PANDEMIA DE RICARDO GONZALEZ VIGIL , DE MASCAPAYCHA EDITORES , EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
 
¡Los esperamos en la 50 Feria del Libro Ricardo Palma! Nos encuentran en el stand 14 de Mascapaycha Editores
¡Los esperamos en la 50 Feria del Libro Ricardo Palma! Nos encuentran en el stand 14 de Mascapaycha Editores

 

viernes, noviembre 04, 2022

Feria del Libro Ricardo Palma Disfruta de 17 días de pura tradición y más de 80 mil títulos en exhibición en el Parque Kennedy de Miraflores.

Feria del Libro Ricardo Palma

Feria del Libro Ricardo Palma

🤗¡La fiesta cultural y editorial se encuentra a unos pasos! 📚🫶
Disfruta de 17 días de pura tradición y más de 80 mil títulos en exhibición en el Parque Kennedy de Miraflores. 👉 Ingreso libre para toda la familia.
📍Parque Kennedy de Miraflores
🎟Ingreso Libre
📅 Del 04 al 20 de noviembre.
⏰ De 11:00 a.m. a 10:00 p.m.
Con el apoyo de: @munimiraflores @universidadricardopalma @minculturape

 

miércoles, noviembre 02, 2022

lunes, octubre 31, 2022

"Los Campos Elíseos" de Pablo García Baena

 

"Los Campos Elíseos" de Pablo García Baena


"Los Campos Elíseos" de Pablo García Baena

Pablo García Baena sabe algo de poesía. Comenzó a crearla hace casi setenta años, cuando aún no había cumplido dieciocho años de edad. Hace sesenta años, en 1946, publicaba su primer libro, "Rumor Oculto".Pablo García Baena

Es destacable también la obtención del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1984, lo cual lo pone en un lugar privilegiado entre sus colegas.

15 años desde su última publicación, ve la luz su nuevo poemario "Los Campos Elíseos".

Pero parece que después de una época de poca producción, viene una mucho más prolífica. Y es que la editorial Renacimiento acaba de editar una antología con su obra poética, elaborada por Luis Antonio de Villena. Y, por si fuera poco, la editorial EDA publicará sus textos en prosa.

Pablo García Baena ha publicado los poemarios: Rumor oculto (1946), Mientras cantan los pájaros (1948), Antiguo muchacho (1950), Junio (1957), Óleo (1958), Antología poética (1959), Almoneda (1971), Poemas (1975), Antes que el tiempo acabe (1978), Tres voces del verano (1980), Poesía completa (1982), Fieles guirnaldas fugitivas (1982) y Gozos para la navidad de Vicente Núñez (1984).




Amantes de Pablo García Baena


Amantes

El que todo lo ama con las manos
despierta la caricia de las cítaras,
siente el silencio y su pesada carne

fluyendo como ungüento entre los dedos,
lame la lenta lengua de sus manos
el hueso de la tarde y sus sortijas
se enredan en el ave adormecida
del viento. Labra en mármoles de humo
el cuerpo palpitante del abrazo
extenuado cual cervato agónico,
y con el pico frío de sus uñas
monda la oliva efímera del beso.

El que se ama solo, el que se sueña
bajo el deseo blanco de las sábanas,
el que llora por sí, el que se pierde
tras espejos de lluvia y el que busca
su boca cuando bebe el don del vino,
el que sorbe en la axila de la rosa
la pereza oferente de sus hombros,
el que encuentra los muslos del aljibe
contra sus muslos, como un saurio verde

sobre el mármol desnudo e inviolado,
ese que pisa, sombra, desdeñoso
el pavimento de las madrugadas.
El que ama un instante, peregrino
voluble, de flauta hasta los labios,
de la trenza al citiso, de los cisnes
a la garganta, de la perla al párpado,
de la cintura al ágata, del paje
a la calandria y tras él, silente

va talando el olvido de las mieses altas,
tirso áureos de espigas, leves brotes,
todo un bosque confuso de recuerdos,
y él va cantando, ruiseñor nocturno,
capricho y galanía, bajo la luna.
Y el que besa llorando y el que sólo
sabe ofrecer y aquel que cubre el pecho,
para no amar, de oscuro arnés, sonrisa
y un gerifalte lleva silencioso

devorando su corazón de gules.
Todos, la noche maga con su rezo
los enloquece, clava en sus pupilas
el helor de su vaga nieve negra,
les da a beber rencor entre sus manos,
los hurta en el arzón de sus corceles,
los trae y los lleva como mar en cólera,
coronadas las olas de sollozos,
de cabelleras náufragas, de sangre,
y los devuelve dulces, poseídos,
hasta la playa bruna y solitaria.

Proverbio chino

La inocencia de un ratón puede mover un elefante.

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL   HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL Vida: me he pasado toda la vida leyendo, amándote a plenit...

Clarice Lispector

“No me hagan ser lo que no soy, no me inviten a ser igual, porque sinceramente soy diferente. No sé amar por la mitad, no sé vivir de mentira, no sé volar con los pies en la tierra.”

Proverbio japonés

Proverbio japonés
Si piensas en ello, decídelo. Si ya lo decidiste, deja de pensarlo. Proverbio japonés

HAIKU

HAIKU
HAIKU Insólita luz - entre sus manos blancas - vuelve la magia - Fanny Jem Wong

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
mis emociones / péndulo amarillo / deshojándome

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
La mariposa / Princesa De Las Nubes / escribe versos.

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo 🀄🐉🐲🎎⛩️

POESÍA CHINA

POESÍA CHINA
FUERA DE LA PUERTA DEL ESTE

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘀𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 , compilada por el Dr. Ignacio López-Calvo y Rodrigo P. Campos a , publicado por Palabra de Clío , historiadores mexicanos. 2022. 316 págs. ISBN: 978-612-48686-0-3. Poemas de Fanny Jem Wong, pág. 228-243. En : https://www.palabradeclio.com.mx/