Zhuangzi

La felicidad verdadera solo se encuentra en la mente sin restricciones. Zhuangzi

sábado, agosto 27, 2022

Poe3ía y Opinión: FRAGMENTOS DE MUDEZ por ERNESTO LOBO

 

FRAGMENTOS DE MUDEZ por ERNESTO LOBO 

 El silencio
cristal blanco
se ha quebrado…

FRAGMENTOS DE MUDEZ por ERNESTO LOBO 

El silencio
cristal blanco
se ha quebrado…

Poe3ía y Opinión: FRAGMENTOS DE MUDEZ por ERNESTO LOBO: El silencio cristal blanco se ha quebrado…   desde lo oscuro y profundo desde las sombras y las esquinas desde la mudez pers...

 

desde lo oscuro y profundo
desde las sombras y las esquinas
desde la mudez personal
ha saltado en pedazos…

desde lo oscuro y profundo
desde las sombras y las esquinas
desde la mudez personal
ha saltado en pedazos…

 

la faz furiosa
que habla
que grita
que acongojada
señala, apunta, indica…

la faz furiosa
que habla
que grita
que acongojada
señala, apunta, indica…

 

la cruz se ha llenado de sangre
las lágrimas recorren los rostros
mas la voz resuena fuerte
retumba, remece…
 
ya la última oración fue dicha
cayó fría sobre el altar de piedra…

 

la cruz se ha llenado de sangre
las lágrimas recorren los rostros
mas la voz resuena fuerte
retumba, remece…
 
ya la última oración fue dicha
cayó fría sobre el altar de piedra…

no hay un cuerpo más en hinojos
ni un alma encogida en las esquinas
tu voz
tu grito
rompió el silencio….

no hay un cuerpo más en hinojos
ni un alma encogida en las esquinas
tu voz
tu grito
rompió el silencio….



 

jueves, agosto 25, 2022

NOCTÍVAGO POR CARLOS ZUÑIGA SEGURA , TRADUCCIÓN DE STELIOS KARAYANIS

 
NOCTÍVAGO POR CARLOS ZUÑIGA SEGURA , TRADUCCIÓN DE STELIOS KARAYANIS
NOCTÍVAGO POR CARLOS ZUÑIGA SEGURA , TRADUCCIÓN DE STELIOS KARAYANIS

NOCTÍVAGO POR CARLOS ZUÑIGA SEGURA , TRADUCCIÓN DE STELIOS KARAYANIS

 
A la memoria de mi madre

A veces miro la calle Esther Festini solitaria.

Recuerdo a mi madre y su flor azul.

Pienso que sería maravilloso estar juntos otra vez,

amortajar la eternidad

al cabo de los hilos de la rueca.

Cuando ella se fue llovida de azucenas

la alta tierra quedó a oscuras.

No más amaneció el día llevando su antigua luz

a nuestros recodos desolados.

El tiempo de la soledad había llegado

con su ritmo febril de espadas invisibles,

incertidumbre y ausencia poseyeron

recónditos resquicios

de tiernas primaveras.

A veces miro la calle Esther Festini solitaria.

Me refugio en el aliento amoroso

que me aguarda.

Y con infinita ternura me duermo confiado

que la noche no es eterna.
 

ΞΕΝΥΧΤΗΣ

Στη μνήμη της μητέρας μου
Κάποτε κοιτάζω τον ερημικό δρόμο Έστερ Φεστίνι.

Θυμάμαι τη μητέρα μου και το γαλάζιο της λουλούδι.

Σκέφτομαι ότι θα ήταν υπέροχο να ήμασταν μαζί γι’ άλλη μια φορά,

και να σαβανώνουμε την αιωνιότητα

ξετυλίγοντας τις κλωστές απ’ το αδράχτι.

Όταν εκείνη έφυγε λουσμένη με κρίνους

η περήφανη γη απέμεινε μες στη σκοτεινιά.

Ποτέ δε χάραξε η μέρα φέρνοντάς μας το παλιό της φως

Στις δικές μας απελπισμένες καμπές.

Ο καιρός της μοναξιάς είχε φτάσει

Με τον πυρετώδη του ρυθμό από αόρατα σπαθιά,

και η αβεβαιότητα και η απουσία κατέλαβαν

κάποιες απόκρυφες χαραμάδες

μέσα στις τρυφερές Ανοίξεις.

Κάποτε κοιτάζω τον ερημικό δρόμο Έστερ Φεστίνι.

Καταφεύγω στη θαλπωρή της αγάπης

που με περιμένει.

Και με άπειρη τρυφερότητα κοιμάμαι πεπεισμένος

ότι η νύχτα δεν είναι αιώνια.

 

 

ALGUNAS PUBLICACIONES DE  CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

CARLOS ZUÑIGA SEGURA
CARLOS ZUÑIGA SEGURA

 

CARLOS ZUÑIGA SEGURA

Nació el 19 de junio de 1942, en la provincia de Tayacaja (Huancavelica), donde realizó estudios escolares de secundaria. Formó parte del grupo Poetas Mágicos, junto a escritores peruanos como César Toro Montalvo, Omar Aramayo y Roger Contreras, quienes realizaron un concilio en 1970 en Jauja, Junín.

Carlos Zúñiga Segura obtuvo el Primer Premio de los Juegos Florales “Abraham Valdelomar” de la Municipalidad de Ica; Mención Honorífica en la VIII Bienal Internacional de Poesía, Chile 1997. Ostenta numerosas distinciones de instituciones nacionales e internacionales: Académico Benemérito del Centro Cultural, Literario y Artístico de O Journal de Felgueiras, Portugal; Miembro Honorario del Grupo Literario “Lumbre” de Chile; Reconocimiento Institucional a la Creatividad otorgado por la Biblioteca Nacional del Perú, 2001; Máxima Condecoración Municipal “Félix Dibós” por la Municipalidad de Magdalena del Mar; Hijo Predilecto de Tayacaja otorgado por la Municipalidad de Tayacaja, 2009.

Es fundador y director de la revista de poesía La Manzana Mordida y de las Ediciones Capulí, ambas fundadas el 23 de septiembre de 1975. Ha participado en conferencias y recitales en los principales centros culturales del Perú y en las repúblicas de Ecuador, Colombia, Alemania y Cuba. Parte de su obra poética ha sido traducida a diversos idiomas. Actualmente realiza actividades culturales en el distrito limeño de Magdalena del Mar, lugar donde reside.

FUENTE : https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Z%C3%BA%C3%B1iga_Seguraa

miércoles, agosto 17, 2022

Crepúsculo Adentro por Javier Sologuren

Crepúsculo Adentro  por Javier Sologuren


Crepúsculo Adentro por Javier Sologuren


¿Cómo naciste, flor, cómo el viento
te fue tocando bajo ardientes nubes,
cómo lo tierra se abrió desde el silencio,
cómo entró en tu pequeño corazón el agua?
Veme a tu lado, veme la mirada,
veme arrastrado por una ola de extenso murmullo
por un espacio despierto que calla y respira.
Teniendo bajo tus labios, bajo tu sombra desnudo,
voy yendo paso a paso a un país que desconozco,
a un valle de agua tranquila entre colinas de fuego.
Desciendo en el hueco de una mano que guarda día y noche,
invierno y primavera, otoño y estío, canto y silencio,
que junta entre sus dedos la fauna de la luz,
la púrpura que el día bañará en sagrada dulzura.
Veme agitado, veme inclinado, veme viéndome, flor,
debajo de un puñado terrestre que se incendia y un misterio.


domingo, agosto 14, 2022

Un cuento de Marco Martos

Un cuento de Marco Martos

El escritor había publicado una novela sobre Sarita Colonia y estaba muy ufano de la recepción de la crítica. Había ido a visitar a una amiga en el distrito de Jesús María, en Lima, y salió, pasada la media noche, en medio del frío y la garúa. Llevaba un sombrero y una bufanda y tomó un taxi en la avenida Cuba. Se sentó al lado del chofer, cosa no recomendada por los especialistas. Pudo ver en la repisa del auto que había una imagen de Sarita Colonia, asunto tal vez nimio que lo llenó de infantil orgullo. Volteó entonces hacia el conductor para iniciar una conversación y advirtió en él la cicatriz de un tajo que le atravesaba la cara. Con voz temblorosa el escritor dijo: " ¿Usted cree en Sarita Colonia?" "Sí", fue la cortante respuesta. "¿Y le ha hecho algún milagro?" "No, pero a usted sí, bájese en la esquina, pensaba asaltarlo, pero Sarita lo ha salvado". El novelista recuperó el ánimo y antes de bajar, buscó en su morral un ejemplar de la novela que le obsequió al chofer.

Marco Martos


Un cuento de Marco Martos

El escritor había publicado una novela sobre Sarita Colonia y estaba muy ufano de la recepción de la crítica. Había ido a visitar a una amiga en el distrito de Jesús María, en Lima, y salió, pasada la media noche, en medio del frío y la garúa. Llevaba un sombrero y una bufanda y tomó un taxi en la avenida Cuba. Se sentó al lado del chofer, cosa no recomendada por los especialistas. Pudo ver en la repisa del auto que había una imagen de Sarita Colonia, asunto tal vez nimio que lo llenó de infantil orgullo. Volteó entonces hacia el conductor para iniciar una conversación y advirtió en él la cicatriz de un tajo que le atravesaba la cara. Con voz temblorosa el escritor dijo: " ¿Usted cree en Sarita Colonia?" "Sí", fue la cortante respuesta. "¿Y le ha hecho algún milagro?" "No, pero a usted sí, bájese en la esquina, pensaba asaltarlo, pero Sarita lo ha salvado". El novelista recuperó el ánimo y antes de bajar, buscó en su morral un ejemplar de la novela que le obsequió al chofer.

 

jueves, agosto 11, 2022

Visiones de Marco Martos

 
Visiones de Marco Martos

Visiones de Marco Martos

 
Dejo atrás los sonidos de la calle y subo por una escalera de mármol, hasta una galería repleta de salones de belleza que me enceguecen con sus luces y sus insólitos letreros, depilado hindú, permanente brasileña, y parloteos que adivino desde lejos por los movimientos de los labios. Cruzo una verja y sigo escalando por unas gradas alfombradas. Una puerta se abre y una sonrisa de mujer en las sombras me invita a sentarme. La muchacha barre, discreta, y la estancia va quedando muy ordenada. Luego, por señas, me invita al reposo, en la gran cama, debajo de las sábanas. Es algo insólito, no previsto, me acuesto completamente vestido y ella hace lo propio. Estamos en actitud religiosa. Y nuestras manos empiezan a buscarse en esas oscuridades.
 
Poema de prosa del libro "Mar del Perú" 
 
Visiones de Marco Martos

 

 

AL FINAL DEL OTOÑO DE LEOPOLDO CHARIARSE

 

AL FINAL DEL OTOÑO DE LEOPOLDO CHARIARSE


AL FINAL DEL OTOÑO
Leopoldo Chariarse


¿Adónde llegarás, otoño, con tus tardes,
con tus glorietas tristes, con tu voz?
¿Adónde con tu amargo silencio,
con tus mañanas frías y rotas?
Doblándote, tropezando,
golpeándote contra las casas y árboles.
Como un niño escondido entre los pinos, tiemblas,
huyes a tus rincones sordos, tras la sombra
de paredes y huertos, o a los días
dados a mala muerte, con la lluvia,
con los vocablos súbitos, con todo
lo que el reflejo triste de un cielo retuviera.
Y comprendes, persistes y te miras llegar, cuán torpemente,
cuán desolado y turbio entre los veraneantes.
¿Cómo llorar, cómo salirte afuera y gritarlo?
Si tú, como un insecto en un vaso te debates,
bebes lo que no es tuyo, en silencio, y a la brisa
das tu mirada honda de amor mal avenido.
Quédate en calma, no prosigas
con tus cuatri paredes de espanto en todas partes.
Cede, deja al olvido
cuanto supiste día de sol, claro quebranto
y enseñanza de amor, en tu costado.

MI CARRO DE BOMBEROS (A mi hijo Fidel) POR WINSTON ORRILLO

MI CARRO DE BOMBEROS (A mi hijo Fidel) POR WINSTON ORRILLO



MI CARRO DE BOMBEROS  POR WINSTON ORRILLO

(A mi hijo Fidel)


En Pascua, lo recuerdo,
Papá me regaló
Un carro de bomberos.

Los bomberos, de negro,
Mas rojo era el color
Del carro regalado.

¡Infundio de la infancia!
Todo llega a su fin:
Y el carro se ha perdido.
(Pero allí, en un armario,
Acaso pueda estar
Mi carro de bomberos).

Y pienso en mi pequeño
Que pronto nacerá
En medio del incendio.

Y voy a regalarle
Aunque sea el color
Del carro de bomberos.


(escrito poco antes que él naciera).

Winston Orrillo (Lima, 1941) estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde obtuvo el grado de doctor y fue director de la Escuela Académico-Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.


Hechicera por Marco Martos

 
Hechicera por Marco Martos

Hechicera por Marco Martos

 
Voy al fondo del bar y pido una copa de vino tinto.
En el otro extremo, entre brumas, adivino las formas
de Paul Verlaine que bebe paladeando lentamente
un ajenjo más verde que las aguas del verano del mar.
Esteban Mallarmé está en la entrada, mira las luces
insolentes de la noche y mueve la cucharita de su café.
Entra una mujer de desconsolada belleza
y murmura palabras a cada uno de los bebedores.
Y varios se levantan, poco a poco, atemorizados.
A dos polizontes les dice, tú eres Tauro, tú eres Piscis,
y ellos desaparecen temiendo un vaticinio mortal.
A Verlaine le musita, te tocó la desdicha, la soledad,
y escuchar como música las gotas de la lluvia
sobre los tejados en el otoño de Paris.
A Mallarmé lo reconviene, excepto la poesía,
nada de lo que haces te hace feliz,
no te agrada ser profesor, tampoco esposo ejemplar,
tus buenos modales te hacen desdichado,
y hay niño que llora en tu amanecer.
Es magnífico lo que escribes, ¿quién lo leerá?
La estancia va quedando vacía. Solo van quedando
la misteriosa hechicera y mi desesperación.

 

VOLUPTUOSIDAD DE LA ESCRITURA POR CARLOS ZUÑIGA SEGURA

 
Carlos Zúñiga Segura.

 
“Ahora sabemos que todas las cosas
                    renacerán cada mañana 
                    en amadas auroras.”
                               C.Z.

VOLUPTUOSIDAD DE LA ESCRITURA POR CARLOS ZUÑIGA SEGURA

Para Alfonso La Torre

Cierto, Alfonso:
cada palabra es algo viviente y pleno
parecida a tu recuerdo.
Cuando ella desfila junto a otras,
trae multiplicidad de visiones establecidas
en el magín.

Es como tronar de caracoles que llegan
desde calles lejanas de altamar.

La historia se disecciona
o actualiza
en toda su dialéctica
encaramándose en la ira de las olas.

El toro negro y el toro amarillo
corazón de barro en la Lira de Nerón
se embisten como antes.

El halcón y la serpiente accionan
en perfecto engranaje,
pero el niño lustrabotas de Chiclayo
aquel del otro zapato por favor
ya no está en el parque.
Ahora la vida reposa en sus manos
como una paloma cautiva.
Y eso duele,
como si uno se azotara desnudo en la lluvia
o pretendiese encontrar alguna brisa de ternura
en el ojo ajeno.

Anoche la neblina en el jirón Rutté
me llenó de recuerdos, y pude verte
escribiendo con dedos encendidos
en el gemir de los personajes
hurgando con tu palabra los acentos poéticos.

miércoles, agosto 03, 2022

Mundos paralelos por Marco Martos

 
Mundos paralelos por Marco Martos



Mundos paralelos por Marco Martos


Hay días que cambio al mundo en la duermevela del verano,
frente al malecón, con sus ritmos, las olas y su furia
me parecen una lluvia de albaricoques, de semillas mágicas,
y cuando lo cuento en una rueda de amigos, Isela Arce, la bióloga,
me dice que los carámbanos de las sierras le evocan
manzanas de los cielos que caen en sus manos,
y las nubes corriendo por los cielos para ella se semejan
a los carros de los antiguos griegos en Atenas.
Tal vez, me digo, ese mundo imaginado, sea más cierto,
que ese otro donde pululan con sus tratos los seres humanos.
Abro un libro de Wallace Stevens, qué delicia, que fruición,
leer las palabras de un verdadero emperador de los helados.

 

Marco Martos


Proverbio chino

La inocencia de un ratón puede mover un elefante.

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL   HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL Vida: me he pasado toda la vida leyendo, amándote a plenit...

Clarice Lispector

“No me hagan ser lo que no soy, no me inviten a ser igual, porque sinceramente soy diferente. No sé amar por la mitad, no sé vivir de mentira, no sé volar con los pies en la tierra.”

Proverbio japonés

Proverbio japonés
Si piensas en ello, decídelo. Si ya lo decidiste, deja de pensarlo. Proverbio japonés

HAIKU

HAIKU
HAIKU Insólita luz - entre sus manos blancas - vuelve la magia - Fanny Jem Wong

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
mis emociones / péndulo amarillo / deshojándome

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
La mariposa / Princesa De Las Nubes / escribe versos.

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo 🀄🐉🐲🎎⛩️

POESÍA CHINA

POESÍA CHINA
FUERA DE LA PUERTA DEL ESTE

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘀𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 , compilada por el Dr. Ignacio López-Calvo y Rodrigo P. Campos a , publicado por Palabra de Clío , historiadores mexicanos. 2022. 316 págs. ISBN: 978-612-48686-0-3. Poemas de Fanny Jem Wong, pág. 228-243. En : https://www.palabradeclio.com.mx/