Zhuangzi

La felicidad verdadera solo se encuentra en la mente sin restricciones. Zhuangzi

jueves, junio 30, 2022

¿LABERINTO DE AMOR? POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

 
¿LABERINTO DE AMOR? POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

¿LABERINTO DE AMOR? POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

1

No tengo un cuerpo:

soy un cuerpo.

No ocupo espacio:

soy espacio.

No abarco tiempo:

soy tiempo.

No anhelo todo:

soy todo.

No poseo nada:

    soy nada.

Todo esto, alma mía,

no es un laberinto:

 

soy yo el laberinto

 

2

 

Y mi hilo de Ariadna son tus ojos,

amada,

tus galaxias, tus eternidades al alcance,

tu abrazo

que aniquila este cuerpo,

este espacio,

este tiempo,

 

y me vuelve todo,

y me vuelve nada,

siempre tuyo, siempre mío,

uno y doble,

pareja en horizonte trino

abierto al infinito

 

3

 

Amor -dicen- es un laberinto

que divide la mente y el corazón

hasta extraviarnos.

 

Así es

cuando el vientre

se entrega al minotauro

que impera al centro

de su desvarío:

la testa hecha testuz

y el cuerpo,

más que desnudo,

desnudado de su misma humanidad.

 

 

Pero en verdad en verdad

- así lo descubre el alma

que se siente cuerpo renacido -

 

el amor es

volar del laberinto

sin dejarlo nunca,

transfigurarlo

sesgo a sesgo,

escalar el monte

en plena selva oscura,

encender la llama

de la ceniza siempre fénix,

apurar el cáliz

de la sed extinta,

cuando no hay otro monte llama cáliz

que la selva ceniza sed del abrazo mismo.

 

4

 

Amor no es sólo la ceguera incandescente de mirarse.

Es el fuego.

 

No es sólo el manantial silente de escucharse.

Es el agua.

 

No es sólo la luz tangible del encuentro perpetuándose.

Es el aire.

 

Tampoco es sólo este aroma con sabor a dicha cierta.

Es la tierra.

 

Porque es el alma que se sabe cuerpo,

el tiempo que se sabe espacio:

 

laberinto en nada,

comunión en todo.

 

infundes realidad a mi existencia,

armonizas falo, corazón y mente,

me unificas.

 

lunes, junio 27, 2022

POESÍA CHINA : DESPUÉS DE TU PARTIDA POR ZHANG JIULING.

POESÍA CHINA : DESPUÉS DE TU PARTIDA POR ZHANG JIULING.


DESPUÉS DE TU PARTIDA POR ZHANG JIULING.

Después que partiste
Abandoné el telar.
¡Como pienso en ti, amor!
Soy la luna llena
Que pasa cada noche
Menguando su esplendor.

 

jueves, junio 23, 2022

Haiku "INSTANTE" y otros poemas de Alfonso Cisneros Cox

Haiku "INSTANTE" de Alfonso Cisneros Cox

 

Haiku de Alfonso Cisneros Cox

"INSTANTE"

Un charco:
la calle inundada
de cielo
Del poemario Láminas, 1979.

 

Clara cascada
el tiempo lava
la piedra

Alfonso Cisneros Cox


Clara cascada
el tiempo lava
la piedra

Alfonso Cisneros Cox

Inquietante
por la pureza del blanco
asoma la pasión

Alfonso Cisneros Cox


Inquietante
por la pureza del blanco
asoma la pasión

Alfonso Cisneros Cox

Solo en la rama
el pajarillo detiene
su canto

Alfonso Cisneros Cox

 

Solo en la rama
el pajarillo detiene
su canto

Alfonso Cisneros Cox

Extenso arenal
entre duna y duna
duerme el viento

Alfonso Cisneros Cox


Extenso arenal
entre duna y duna
duerme el viento

Alfonso Cisneros Cox

Nubes blancas
el cielo nos deja
inexplicables

Alfonso Cisneros Cox


Nubes blancas
el cielo nos deja
inexplicables

Alfonso Cisneros Cox

Tendidas
sobre las barcas:
algas de marzo

Alfonso Cisneros Cox


Tendidas
sobre las barcas:
algas de marzo

Alfonso Cisneros Cox

Como una lámpara
se enciende la flama
del crepúsculo

Alfonso Cisneros Cox

Como una lámpara
se enciende la flama
del crepúsculo

Alfonso Cisneros Cox

Entre espigas
se abre el corazón
del sol

Alfonso Cisneros Cox


Entre espigas
se abre el corazón
del sol

Alfonso Cisneros Cox


Bruma temprana
¿tantas palabras borra
el universo?
 

Alfonso Cisneros Cox

Bruma temprana
¿tantas palabras borra
el universo?
 

Alfonso Cisneros Cox

Agua tranquila...
ligero el sonido
del amanecer

Alfonso Cisneros Cox

Agua tranquila...
ligero el sonido
del amanecer

Alfonso Cisneros Cox

 

sábado, junio 18, 2022

POR QUÉ CANTAMOS DE MARIO BENEDETTI

POR QUÉ CANTAMOS  DE MARIO BENEDETTI

POR QUÉ CANTAMOS


(Canción - Letra de Mario Benedetti
- Música de Alberto Favero )

 
Si cada hora viene con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no son los buenos aires
la vida nada mas que un blanco móvil
usted preguntará por qué cantamos
Si los nuestros quedaron sin abrazo
la patria casi muerta de tristeza
y el corazón del hombre se hizo añicos
antes de que explotara la vergüenza
usted preguntará por qué cantamos
Cantamos porque el río está sonando
y cuando el río suena, suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
cantamos porque el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos
Si fuimos lejos como un horizonte
si aquí quedaron arboles y cielo
si cada noche siempre era una ausencia
y cada despertar un desencuentro
usted preguntará por qué cantamos
Cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza
cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota
Cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo, en aquel fruto,
cada pregunta tiene su respuesta.

lunes, junio 13, 2022

NIÑO DE DIECINUEVE POR WINSTON ORRILLO (A Carlos)

NIÑO DE DIECINUEVE  POR WINSTON ORRILLO (A Carlos)


NIÑO DE DIECINUEVE  POR WINSTON ORRILLO

(A Carlos)

Hoy día, sorprendido, he descubierto,
Al buen hermano mío que viviera
Junto a mi lejanía y que buscara
-niño de diecinueve o más o menos-

Siempre calor y sombra en nuestra casa:
Bajo el árbol atroz de la familia.
Párvulo siempre fue, ¡tan sensitivo!,
Este tierno heredero de una estirpe

Que la tierra pobló con su vesania.
¡Cuántas veces su sombra solamente
Yo sentí tropezando con la mía!

Porque mi casa estuvo casi siempre
Poblada y despoblada al mismo tiempo.
Y mi hermano era un pozo nunca lleno.


(Texto en homenaje a mi hermano muerto 

el 28-3-221, con la reproducción de un poema

 para él, escrito hace casi 50 años).


Winston Orrillo (Lima, 1941) estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde obtuvo el grado de doctor y fue director de la Escuela Académico-Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

OBRAS DE WINSTON ORRILLO, ESCRITOR PERUANO

OBRAS DE WINSTON ORRILLO, ESCRITOR PERUANO



domingo, junio 12, 2022

La vela blanca por Ko Un (1933 - ) Corea del Sur


La vela blanca por Ko Un (1933 - ) Corea del Sur

La vela blanca por Ko Un (1933 - ) Corea del Sur

Nadie desea la tempestad, ¡esto es cierto!
Y, en cambio tú, blanca vela ahí fuera en el mar,
en lo hondo del corazón esperas que llegue la tempestad.
Porque sólo durante la tempestad
logras estar viva.

Oh, blanca vela paciente y nostálgica en el gran mar azul!
La lucha ha empezado.

Mi mirada no se aparta de ti.

Entre la hierba, bajo mis pies,
incluso una brisa suave es tempestad.


“Mira, ¿Acaso todas las olas se mueven porque una sola empieza a moverse? No Simplemente se mueven todas a un tiempo.”
Ko Un

“Mira, ¿Acaso todas las olas se mueven porque una sola empieza a moverse? No Simplemente se mueven todas a un tiempo.”

Ko Un

 

“El fenómeno de la globalización actual, en su afán de unificar los mercados, está poniendo en peligro las variedades culturales, su identidad, además de deteriorar su capacidad creativa.”
Ko Un

“El fenómeno de la globalización actual, en su afán de unificar los mercados, está poniendo en peligro las variedades culturales, su identidad, además de deteriorar su capacidad creativa.”
Ko Un
 
“Tienes prisa, mucha prisa, le dice un leño al fuego.”
Ko Un

“Tienes prisa, mucha prisa, le dice un leño al fuego.”
Ko Un
 
 
“La palabra que más me gusta en español es amigo.”
Ko Un
“La palabra que más me gusta en español es amigo.”
Ko Un
“Antes de tu nacimiento, antes que tu padre, antes que tu madre, tu balbuceo ya estaba ahí.”
Ko Un
“Antes de tu nacimiento, antes que tu padre, antes que tu madre, tu balbuceo ya estaba ahí.”
Ko Un
 
 
 
“De ahora en adelante, esperanza. El camino no existe. Por esto lo construyo mientras lo hago.”
Ko Un
“De ahora en adelante, esperanza. El camino no existe. Por esto lo construyo mientras lo hago.”
Ko Un
 
“La poesía no es un viaje con un destino concreto, que sería la muerte, sino la misma libertad.”
Ko Un


“La poesía no es un viaje con un destino concreto, que sería la muerte, sino la misma libertad.”
Ko Un
 
 

Después del Himalaya y Una cierta alegría (Ko Un, Corea del Sur)

 
 
 

CANCIÓN DE LA MUERTE por José de Espronceda

 

CANCIÓN DE LA MUERTE por José de Espronceda

CANCIÓN DE LA MUERTE

José de Espronceda

Débil mortal no te asuste
mi oscuridad ni mi nombre;
en mi seno encuentra el hombre
un término a su pesar.
Yo, compasiva, te ofrezco
lejos del mundo un asilo,
donde a mi sombra tranquilo
para siempre duerma en paz.

Isla yo soy del reposo
en medio el mar de la vida,
y el marinero allí olvida
la tormenta que pasó;
allí convidan al sueño
aguas puras sin murmullo,
allí se duerme al arrullo
de una brisa sin rumor.

Soy melancólico sauce
que su ramaje doliente
inclina sobre la frente
que arrugara el padecer,
y aduerme al hombre, y sus sienes
con fresco jugo rocía
mientras el ala sombría
bate el olvido sobre él.

Soy la virgen misteriosa
de los últimos amores,
y ofrezco un lecho de flores,
sin espina ni dolor,
y amante doy mi cariño
sin vanidad ni falsía;
no doy placer ni alegría,
más es eterno mi amor.

En mi la ciencia enmudece,
en mi concluye la duda
y árida, clara, desnuda,
enseño yo la verdad;
y de la vida y la muerte
al sabio muestro el arcano
cuando al fin abre mi mano
la puerta a la eternidad.

Ven y tu ardiente cabeza
entre mis manos reposa;
tu sueño, madre amorosa;
eterno regalaré;
ven y yace para siempre
en blanca cama mullida,
donde el silencio convida
al reposo y al no ser.

Deja que inquieten al hombre
que loco al mundo se lanza;
mentiras de la esperanza,
recuerdos del bien que huyó;
mentiras son sus amores,
mentiras son sus victorias,
y son mentiras sus glorias,
y mentira su ilusión.

Cierre mi mano piadosa
tus ojos al blanco sueño,
y empape suave beleño
tus lágrimas de dolor.
Yo calmaré tu quebranto
y tus dolientes gemidos,
apagando los latidos
de tu herido corazón.

miércoles, junio 08, 2022

HAIKUS DE CECILIA MOLINA

 

I
Verde ensueño
serena catarata
mujer de jade.

CECILIA MOLINA


I
Verde ensueño
serena catarata
mujer de jade.

II
Juego de sombras
los dados han girado
esquivo azar.
CECILIA MOLINA

II
Juego de sombras
los dados han girado
esquivo azar.

III
Éxtasis pleno
el lago de mi piel
azul hoguera.

CECILIA MOLINA

IV
Silba el viento
doble purificación
canta la piedra

CECILIA MOLINA



IV
Silba el viento
doble purificación
canta la piedra

CECILIA MOLINA


IV
Silba el viento
doble purificación
canta la piedra

CECILIA MOLINA

CECILIA MOLINA GARCÍA , POETA PERUANA




Tarde que temprano perdemos la guerra contra el tiempo...

 

 

Tarde que temprano perdemos la guerra contra el tiempo...

Tarde que temprano perdemos la guerra contra el tiempo...

Nuestra juventud se nos escapa del cuerpo y la gravedad fuerte y descarada se toma todo aquello que cuidadosamente nos hemos esforzado por mantener en su lugar..
Ya no hay cremas ni pomadas que borren las marcas de tantas risas, penas, trasnochos y enojos de nuestro semblante...
Tomamos vitaminas, colágeno, limón, jengibre, vinagre de manzana, miel y omega 3 y cuanta fórmula hechicera se nos atraviese....
Comemos menos para llenarnos de hambre...
Sudamos cuando hace frío y el sueño nos desvela...
Un día nos damos cuenta que no hay tacón cómodo, que no vemos sin gafas y las raíces de nuestras canas crecen sin piedad...
Que nuestra cintura se va emparejando y nuestras rodillas se van redondeando...
Un día, nos cansamos de imitar en el espejo, a aquella joven que fuimos..
Nos miramos de frente, sin luz cálida ni sombras y por fin aceptamos que hemos vivido más vida de la que nos queda....
Y que bello que ha sido...
Haberlo vivido y sentido..
Haber dado tanto amor, como haberlo recibido...
Adquirir la experiencia y aprender de paciencia...
Que importa si ganó la gravedad,
que perdimos la guerra contra las arrugas..
Que nos cansamos de hundir el estómago... 
De sacar el pecho y las pompas...
Que importa si la belleza ya sale del alma..
Si, esa belleza es infinita y llenita de amor y perdón...
Que importa que vamos pa viejas...
Que las hay más jóvenes y más bellas.
Que importa si tenemos la vida y cada experiencia nos pinta de sabiduría..
Que honor haber sido y continuar siendo madres, esposas, novias, amantes, hermanas, abuelas y amigas..
Que aun nos queda mucho amor por vivir y llega sin exigir ni pedir...
Que maravillosa es esta etapa de ser como somos, de amarnos tal cual.
Que lindo es seguir adelante con todo lo vivido y aprendido...
Piensa y actúa en positivo desde el Amor.
💋
Créditos al autor.

Proverbio chino

La inocencia de un ratón puede mover un elefante.

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL   HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL Vida: me he pasado toda la vida leyendo, amándote a plenit...

Clarice Lispector

“No me hagan ser lo que no soy, no me inviten a ser igual, porque sinceramente soy diferente. No sé amar por la mitad, no sé vivir de mentira, no sé volar con los pies en la tierra.”

Proverbio japonés

Proverbio japonés
Si piensas en ello, decídelo. Si ya lo decidiste, deja de pensarlo. Proverbio japonés

HAIKU

HAIKU
HAIKU Insólita luz - entre sus manos blancas - vuelve la magia - Fanny Jem Wong

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
mis emociones / péndulo amarillo / deshojándome

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
La mariposa / Princesa De Las Nubes / escribe versos.

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo 🀄🐉🐲🎎⛩️

POESÍA CHINA

POESÍA CHINA
FUERA DE LA PUERTA DEL ESTE

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘀𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 , compilada por el Dr. Ignacio López-Calvo y Rodrigo P. Campos a , publicado por Palabra de Clío , historiadores mexicanos. 2022. 316 págs. ISBN: 978-612-48686-0-3. Poemas de Fanny Jem Wong, pág. 228-243. En : https://www.palabradeclio.com.mx/