Zhuangzi

La felicidad verdadera solo se encuentra en la mente sin restricciones. Zhuangzi

domingo, septiembre 29, 2024

Mitología japonesa: El Zorro de Nueve Colas (Kyūbi no Kitsune)


Mitología japonesa: El Zorro de Nueve Colas (Kyūbi no Kitsune)

En la mitología japonesa, el Kyūbi no Kitsune es un zorro que ha vivido durante mil años y ha adquirido nueve colas. Estos zorros son conocidos por su gran sabiduría y poderes mágicos. Una de las historias más famosas es la de Tamamo-no-Mae.

Tamamo-no-Mae era una mujer increíblemente hermosa y sabia que servía en la corte del Emperador Konoe. Sin embargo, su verdadera identidad era la de un zorro de nueve colas disfrazado. Tamamo-no-Mae utilizó su belleza y encanto para ganarse el favor del emperador, pero su presencia comenzó a afectar la salud del emperador, debilitándolo cada vez más.

El emperador, preocupado por su salud, llamó a un adivino llamado Abe no Yasuchika para descubrir la causa de su enfermedad. Abe no Yasuchika, con sus habilidades, descubrió la verdadera naturaleza de Tamamo-no-Mae. Al ser descubierta, Tamamo-no-Mae huyó, pero fue perseguida por los soldados del emperador. Finalmente, fue alcanzada y abatida, y su espíritu quedó sellado en una roca conocida como Sessho-seki, la “Roca Asesina”, que se dice mata a cualquiera que la toque1.

Esta historia no solo es un relato de engaño y magia, sino también una reflexión sobre la naturaleza de la belleza y el poder, y cómo estos pueden ser utilizados tanto para el bien como para el mal.

viernes, septiembre 27, 2024

Romance LXXXIV o Los caballos de la desconfianza Cecília Meireles

Romance LXXXIV o Los caballos de la desconfianza Cecília Meireles

 

Romance LXXXIV o Los caballos de la desconfianza

Cecília Meireles

Eran muchos caballos,
a lo largo de estas grandes montañas,
con melena abierta en el viento,
galopando entre agua y piedras.
Eran muchos caballos,
dueños del aire y las hierbas,
con ojos suaves y calmados,
solía densa niebla,
en los verdes prados ondulados,
en las laderas de los bordes ásperos;
En el color de la aurora en las nubes,
en el momento de ipees y cuaresma.
Fueron muchos caballos
a orillas de estos grandes ríos
Donde los esclavos cantaban
Canciones llenas de suspiros.
Fueron muchos caballos
y lo mantuvieron en el oído apretado
el sonido de los grifos y las esquinas,
la voz de los amigos y enemigos;
- cállate, al peso de la silla,
picaduras de insectos y espinas
soplando tu cansancio
en chorros crepúsculo.
Eran muchos caballos,
Audaz, valiente, rápido
entre Mariana y Serro Frio,
pueblo rico y río muerto
Eran muchos caballos,
transportando su galope
coronas, magistrados, poetas,
bribones, obispos, sacerdotes
Y oyen secretos y esquemas,
y sonetos y liras y odas:
Testigos sin testimonio.
en la cara de grandes errores.
Eran muchos caballos,
entre suero de mantequilla y oro blanco
difuminaron los herpes en los cascos,
A través del sol y bajo la lluvia, por los campos,
tomando esperanzas, mensajes,
transmitiendo de rancho a rancho.
Eran muchos caballos,
Entre sueños y contrabandistas,
extraños a las pasiones de sus dueños,
Aterrizando en los mismos ojos suaves
En las cuevas llenas de esclavos,
En las iglesias llenas de santos.
Eran un montón de caballos:
Y algunos se convirtieron en cadenas y esposas,
otros, sangre sobre la fuerza,
otros, el crimen y las recompensas.
Eran un montón de caballos:
y algunos han sido puestos a la venta,
otros se han quedado en sus pastos,
Y hubo quienes, después de la sentencia
se llevaron el corte de Alferes
en brazos, piernas y cabeza.
Y se van con su carga
en la inocencia más dolorosa.
Eran muchos caballos
Y murieron en estas montañas,
estos campos, estas cámaras,
Habiendo servido a tantos hombres
Eran muchos caballos,
pero ya nadie sabe sus nombres
Tu piel, tu origen...
¡Y tan alto fueron, y tan lejos!
Y por ellos suspiras,
¡Echando un vistazo al vasto horizonte!
- Tus flancos robustos han muerto,
que parecía oro y bronce.
Eran muchos caballos
Y mienten sobre los caídos,
Mezclado con las valientes sierras,
mezclado con cuarzo y shisto,
en el frío acuoso de los regazos,
al trébol verde floreciendo.
Y nunca pensaron en la muerte.
Y nunca supieron de los exiliados.
Eran muchos caballos,
Cumpliendo con su duro deber
Las cenizas de sus caballeros
de ellos aprendiste tiempo y ritmo,
y escalando las cimas del mundo...
y rodando en la precipitación...
 
En: Romanceiro da Inconfidência (1953)
 
Romance LXXXIV o Los caballos de la desconfianza Cecília Meireles

 

Romance LXXXIV ou Dos Cavalos da Inconfidência

Cecília Meireles

Eles eram muitos cavalos,
ao longo dessas grandes serras,
de crinas abertas ao vento,
a galope entre águas e pedras.
Eles eram muitos cavalos,
donos dos ares e das ervas,
com tranquilos olhos macios,
habituados às densas névoas,
aos verdes, prados ondulosos,
às encostas de árduas arestas;
à cor das auroras nas nuvens,
ao tempo de ipês e quaresmas.
Eles eram muitos cavalos
nas margens desses grandes rios
por onde os escravos cantavam
músicas cheias de suspiros.
Eles eram muitos cavalos
e guardavam no fino ouvido
o som das catas e dos cantos,
a voz de amigos e inimigos;
– calados, ao peso da sela,
picados de insetos e espinhos,
desabafando o seu cansaço
em crepusculares relinchos.
Eles eram muitos cavalos,
– rijos, destemidos, velozes –
entre Mariana e Serro Frio,
Vila Rica e Rio das Mortes.
Eles eram muitos cavalos,
transportando no seu galope
coronéis, magistrados, poetas,
furriéis, alferes, sacerdotes.
E ouviam segredos e intrigas,
e sonetos e liras e odes:
testemunhas sem depoimento,
diante de equívocos enormes.
Eles eram muitos cavalos,
entre Mantiqueira e Ouro Branco
desmanchado o xisto nos cascos,
ao sol e à chuva, pelos campos,
levando esperanças, mensagens,
transmitidas de rancho em rancho.
Eles eram muitos cavalos,
entre sonhos e contrabandos,
alheios às paixões dos donos,
pousando os mesmos olhos mansos
nas grotas, repletas de escravos,
nas igrejas, cheias de santos.
Eles eram muitos cavalos:
e uns viram correntes e algemas,
outros, o sangue sobre a forca,
outros, o crime e as recompensas.
Eles eram muitos cavalos:
e alguns foram postos à venda,
outros ficaram nos seus pastos,
e houve uns que, depois da sentença
levaram o Alferes cortado
em braços, pernas e cabeça.
E partiram com sua carga
na mais dolorosa inocência.
Eles eram muitos cavalos.
E morreram por esses montes,
esses campos, esses abismos,
tendo servido a tantos homens.
Eles eram muitos cavalos,
mas ninguém mais sabe os seus nomes
sua pelagem, sua origem…
E iam tão alto, e iam tão longe!
E por eles se suspirava,
consultando o imenso horizonte!
– Morreram seus flancos robustos,
que pareciam de ouro e bronze.
Eles eram muitos cavalos.
E jazem por aí, caídos,
misturados às bravas serras,
misturados ao quartzo e ao xisto,
à frescura aquosa das lapas,
ao verdor do trevo florido.
E nunca pensaram na morte.
E nunca souberam de exílios.
Eles eram muitos cavalos,
cumprindo seu duro serviço.
A cinza de seus cavaleiros
neles aprendeu tempo e ritmo,
e a subir aos picos do mundo…
e a rolar pelos precipícios…
 
In: Romanceiro da Inconfidência (1953)

jueves, septiembre 26, 2024

Tiempos de luz y oscuridad...

“Tiempos de luz y oscuridad, cada quien recoja lo que crea merecer. El viento sopla fuertemente sobre mis alas, recordándome los molinos de viento de La Mancha y el sentido oculto de las cosas.”
 
Fanny Jem Wong M 
 
 

Luz y oscuridad

“Tiempos de luz y oscuridad, cada quien recoja lo que crea merecer. El viento sopla fuertemente sobre mis alas, recordándome los molinos de viento de La Mancha y el sentido oculto de las cosas.”
 
Fanny Jem Wong M

domingo, septiembre 01, 2024

Mitología china: La Leyenda de Nüwa y Fuxi


Mitología china: La Leyenda de Nüwa y Fuxi

Mitología china: La Leyenda de Nüwa y Fuxi

En la mitología china, Nüwa y Fuxi son dos de las figuras más importantes y se les atribuye la creación de la humanidad y la civilización.
 

Nüwa, la Creadora de la Humanidad


Nüwa es una diosa con el cuerpo de una serpiente y la cabeza de una mujer. Según la leyenda, después de una gran catástrofe que destruyó el mundo, Nüwa decidió recrear la humanidad. Utilizando barro amarillo, moldeó figuras humanas y les dio vida. Estas figuras se convirtieron en los primeros seres humanos.

Para asegurar la continuidad de la humanidad, Nüwa también creó el matrimonio y las leyes que rigen las relaciones humanas. Además, reparó el cielo, que había sido dañado durante la catástrofe, utilizando piedras de colores y las patas de una tortuga gigante para sostener los pilares del cielo.
 

Fuxi, el Maestro de la Civilización


Fuxi, el hermano y esposo de Nüwa, también tenía el cuerpo de una serpiente y la cabeza de un hombre. Se le atribuye la enseñanza de muchas habilidades esenciales para la civilización. Fuxi enseñó a la humanidad a cazar, pescar y domesticar animales. También inventó la escritura, la música y los instrumentos musicales.

Una de las contribuciones más importantes de Fuxi fue la creación del sistema de los Ocho Trigramas (Bagua), que se utiliza en la adivinación y la filosofía china. Este sistema ayudó a las personas a entender los cambios en la naturaleza y a vivir en armonía con el universo.

Juntos, Nüwa y Fuxi son venerados como los padres de la humanidad y los fundadores de la civilización china. Sus historias nos enseñan sobre la importancia de la creación, la sabiduría y la armonía en la vida.

Proverbio chino

La inocencia de un ratón puede mover un elefante.

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL   HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL Vida: me he pasado toda la vida leyendo, amándote a plenit...

Clarice Lispector

“No me hagan ser lo que no soy, no me inviten a ser igual, porque sinceramente soy diferente. No sé amar por la mitad, no sé vivir de mentira, no sé volar con los pies en la tierra.”

Proverbio japonés

Proverbio japonés
Si piensas en ello, decídelo. Si ya lo decidiste, deja de pensarlo. Proverbio japonés

HAIKU

HAIKU
HAIKU Insólita luz - entre sus manos blancas - vuelve la magia - Fanny Jem Wong

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
mis emociones / péndulo amarillo / deshojándome

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
La mariposa / Princesa De Las Nubes / escribe versos.

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo 🀄🐉🐲🎎⛩️

POESÍA CHINA

POESÍA CHINA
FUERA DE LA PUERTA DEL ESTE

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘀𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 , compilada por el Dr. Ignacio López-Calvo y Rodrigo P. Campos a , publicado por Palabra de Clío , historiadores mexicanos. 2022. 316 págs. ISBN: 978-612-48686-0-3. Poemas de Fanny Jem Wong, pág. 228-243. En : https://www.palabradeclio.com.mx/