SOBERANO AMOR POR FANNY JEM WONG M. Que la blanca luna brille en lo más alto de los cielos,
que el precioso cristal avergonzado nos mire de reojo.
Vamos amor , gira dos veces la dorada llave del castillo.
Cierra la pesada puerta y abre todos los ventanales...🌻🍀🌻🍀🌻🍀🌻🍀🌻 "Es mejor ser martillo que yunque" Emily Dickinson🌻🍀🌻🍀🌻🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎
Los dos, tendidos sobre la hierba, vestidos, se miran a la cara entre los tallos delgados: la mujer le muerde los cabellos y después muerde la hierba. Entre la hierba, sonríe turbada. Coge el hombre su mano delgada y la muerde y se apoya en su cuerpo. Ella le echa, haciéndole dar tumbos. La mitad de aquel prado queda, así, enmarañada. La muchacha, sentada, se acicala el peinado y no mira al compañero, tendido, con los ojos abiertos.
Los dos, ante una mesita, se miran a la cara por la tarde y los transeúntes no cesan de pasar. De vez en cuando, les distrae un color más alegre. De vez en cuando, él piensa en el inútil día de descanso, dilapidado en acosar a esa mujer que es feliz al estar a su vera y mirarle a los ojos. Si con su piel le toca la pierna, bien sabe que mutuamente se envían miradas de sorpresa y una sonrisa, y que la mujer es feliz. Otras mujeres que pasan no le miran el rostro, pero esta noche por lo menos se desnudarán con un hombre. O es que acaso las mujeres sólo aman a quien malgasta su tiempo por nada.
Se han perseguido todo el día y la mujer tiene aún las mejillasenrojecidas por el sol. En su corazón le guarda gratitud. Ella recuerda un besazo rabioso intercambiado en un bosque, interrumpido por un rumor de pasos, y que todavía le quema. Estrecha consigo el verde ramillete -recogido de la rocade una cueva- de hermoso adianto y envuelve al compañero con una mirada embelesada. Él mira fijamente la maraña de tallos negruzcos entre el verde tembloroso y vuelve a asaltarle el deseo de otra maraña -presentida en el regazo del vestido claro- y la mujer no lo advierte. Ni siquiera la violenciale sirve, porque la muchacha, que le ama, contiene cada asalto con un beso y le coge las manos.
Pero esta noche, una vez la haya dejado, sabe dónde irá: volverá a casa, atolondrado y derrengado, pero saboreará por lo menos en el cuerpo saciado la dulzura del sueño sobre el lecho desierto. Solamente -y esta será su venganza- se imaginará que aquel cuerpo de mujer que hará suyo será, lujurioso y sin pudor alguno, el de ella.
Tú eres, Alma Mahler, la novia del viento, brisa de la mañana del verano, la mujer de mis sueños extraviados, tempestad en la noche de los mares cálidos. Te pareces al olvido y al silencio, estás en la puerta del despecho, o mío o tuyo o de un tercero, en el oscuro amanecer de la desesperanza que perdura y es la esencia del amor para que sea verdadero. Mañana serás una estatua de yeso nacida de mis manos, algo hermoso, pero inerte y frágil, como un cristal de Bohemia en la espalda de los condenados. Un día caerás en añicos Y solo quedarán mis letras angustiadas, que serán un milésimo de un milésimo de segundo en la historia del mundo contemporáneo. Esos escritos dirán que Oskar Kokoschka te amó como un loco en medio de los hielos eternos. La solitaria flecha de Eros vaga alucinada por el universo. ¿Merecías mi amor o no lo merecías? Eso nunca se sabe.
Martín Fierro Zapata, nació en la Comunidad Campesina Chucllú, distrito Pancán , Provincia Jauja, Región Centro, Perú.
ESTUDIOS
Periodismo y Comunicación Social, Educación, Derecho y Ciencias Políticas en : Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.
PRODUCCIÓN Y PUBLICACIONES
Inquietudes juveniles, en Radiodifusora, Jauja, Junín, 1969 a 1970.
Jashu, el minero, radio-cuento de 60 minutos, 1974.
FILMACION GUIÓN EN FILMACIÓN DOCUMENTAL de:
Kalambuko: Técnicas para derrumbar farallones y rocas en la construcción de carreteras. 1973.
Tzinani: Vida de la mujer nativa, etnia kampa, en la selva peruana. 1974.
Trabajo popular universitario: Participación de estudiantes en la población. 1975.
TEXTOS EN CASTELLANO DE FILMACIÓN:
Operación Mantaro: Técnicas hidráulicas en el desembalse del río Mantaro. 1974.
EN POESÍA:
Grietas. 1963.
Olvidada ausencia, 1970.
Floración del agua, 1981.
Coral del interior, 1996.
Profundo el tiempo, 2015.
Aveluz, 2016.
Alisa y las gaviotas, 2017.
EN NARRACIÓN
Cuentos impresos:
Clavículas del zorro. 2015.
Abuelo grillo. 2016.
Sublimación del fantasma. 2016.
Cuento en audio de 60 minutos:
Jashu, el minero. 1974.
EN INVESTIGACIÓN
Ensayos
Impresos en papel:
Lógica bilógica para comprender la cultura andina, 1973.
Ernesto, zumbayllero ancestral, 1974.
Takionkoy, vigencia y actualidad, 1995.
Una recopilación extraída del olvido, 2000.
Una crónica lírica de vivencias y sucesos legendarios, 2004.
Jauja desde adentro, ensayo, 1980.
La Madre en las manifestaciones literarias, 1981.
¿Sincretismo andino? 1984.
El zorro, imagen subconciencial de la mayoría popular, 1986.
Digitalizados en internet:
Simbología del zorro, 2012.
La ñusta del cántaro o el origen de la lluvia, 2013.
Oralidad literaria, 2014.
Crónicas del grillo, 2017 a 2018…
Estudios
Danzas típicas del Perú, 1991.
La otra orilla, aproximaciones a la oralidad literaria, 2010.
EN ARTES PLÁSTICAS
Dibujos y viñetas:
Impresos en papel y digitalizados en internet. De 1975 a 2018.
PREMIOS OTORGADOS por:
1. Universidad Nacional de Trujillo. Primer Premio en poesía. 1963.
2. Universidad Nacional del Centro de Huancayo. Primer Premio en poesía. 1971.
3. Universidad Nacional de Huamanga. Primer Premio en narración. 1977.
4. Universidad Nacional de Piura. Primer Premio en poesía. 1978.
5. Universidad Nacional de Tacna. Primer Premio en poesía. 1979.
6. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Primer Premio en poesía. 1980.
7. Universidad Nacional de Huánuco. Primer Premio en narración. 1971.
8. Colegio Leoncio Prado de Huánuco. Primer Premio y Medalla de Honor en poesía. 1979.
9. Club Mollendo, Lima. Primer Premio en poesía.
10. Concejo Distrital de San Juan de Lurigancho, Lima. Primer Premio en poesía y en cuento. 1994.
11. Concejo Distrital de Pucará, Huancayo. Premio, segundo puesto, “Poesía Pucará”. 1997.
MARTÍN
FIERRO ZAPATA
HOMENAJE A MARTÍN FIERRO ZAPATA
HOMENAJE A MARTÍN FIERRO ZAPATA
HOMENAJE A MARTÍN FIERRO ZAPATA
FANNY JEM WONG Y JUAN PEDRO CARCELEN DURANTE EL HOMENAJE A MARTÍN FIERRO ZAPATA
FANNY JEM WONG Y CARLOS ZUÑIGA SEGURA DURANTE EL HOMENAJE A MARTÍN FIERRO ZAPATA
DEL POEMARIO CASA A FLOR DE PAPEL POR MARTÍN FIERRO ZAPATA
Del libro inédito LUMBRE A CONTRALUZ, el siguiente poema:
MEDULAR
De muy hondo
desde la médula del alma
del mismo meollo
la extraigo
Y
como parte del vivir
a río de palabras
te la ofrezco
No es una panacea
para tus males
Pero tampoco
la confundas
con cualquier cosa
porque también algo tuyo
se desliza
en la corriente verbal
Si nomás con la yema
de los dedos de tu curiosidad
pudieras tocarla
sentirías la necesidad
de buscar
tu alma
y
salir
corriendo
de tu retiro
a preguntar por ti
a tus vecinos
y
a indagar por tu historia
a todo el mundo
Y
si te dieras el afán
de llevarla
a diario
contigo
podrá no defenderte
de los peligros en el camino
pero te servirá de guía
para construir
tus puentes
y
atravesar
los ríos
más caudalosos
Está hecha
de agua milenaria
de artesanía y oralidad literaria
de integral
creatividad
de tus propios
orígenes
Esculpida
con el agua fluvial
de la palabra
a plenitud de imágenes
a música
canto
y
color
Puedes encontrarla
también empacada
en publicaciones
entonces
te servirá
para abrir
ventanas de luz
Y
al convertirse
en río vivificante de tu ser
nunca dejará de ser
tu fiel
confidente
Harawi se llama
en lengua originaria
Ciencia Gaya
le dicen en su jerga
los hijos de Academus
Y
aunque
hoy se le conoce
como arte de la palabra bella
es
ante todo
un río de palabras
que vuela muy
en la médula humana.
Martín Fierro Zapata
CORAL AMANECER POR MARTÍN FIERRO ZAPATA
CORAL AMANECER AUTOR MARTÍN FIERRO ZAPATA
Aires trinales
de gorriones y calandrias
Aurorales las palomas
tempraneros los jilgueros
Cri cris
de hilos sonoros
auguran nuevos destinos
los grillos
fru frus
a toda flor de amores
musican
las mariposas
Hayllis
más
hayllis
y
crece
la fe en la vida.
Del poemario-RETORNO DE ULTRAMARES AUTOR -MARTÍN FIERRO ZAPATA
DEL POEMARIO: RETORNO DE ULTRAMARES AUTOR: MARTÍN FIERRO ZAPATA
1
Abro alas de la oralidad
y
vuelan
signos del ensueño
Mis vicisitudes escribo en las nubes
desde donde llueven
sobre la realidad
de las páginas
en blanco.
DEL POEMARIO RETORNO DE ULTRAMARES AUTOR MARTÍN FIERRO ZAPATA
HENRY MILLER y ANAÏS NIN CARTA DE AMOR DE HENRY MILLER A ANAÏS NIN Terriblemente, terriblemente vivo, afligido, absolutamente...
Clarice Lispector
“No me hagan ser lo que no soy, no me inviten a ser igual, porque sinceramente soy diferente. No sé amar por la mitad, no sé vivir de mentira, no sé volar con los pies en la tierra.”
Proverbio japonés
Si piensas en ello, decídelo. Si ya lo decidiste, deja de pensarlo. Proverbio japonés
HAIKU
HAIKU Insólita luz - entre sus manos blancas - vuelve la magia - Fanny Jem Wong
HAIKU DE FANNY JEM WONG
mis emociones / péndulo amarillo / deshojándome
HAIKU DE FANNY JEM WONG
La mariposa / Princesa De Las Nubes / escribe versos.
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo 🀄🐉🐲🎎⛩️
POESÍA CHINA
FUERA DE LA PUERTA DEL ESTE
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘀𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 , compilada por el Dr. Ignacio López-Calvo y Rodrigo P. Campos a , publicado por Palabra de Clío , historiadores mexicanos. 2022. 316 págs. ISBN: 978-612-48686-0-3. Poemas de Fanny Jem Wong, pág. 228-243. En : https://www.palabradeclio.com.mx/