Zhuangzi

La felicidad verdadera solo se encuentra en la mente sin restricciones. Zhuangzi

sábado, marzo 31, 2018

Pilar González Vigil Reátegui: y su adorable pirañita Tita Por Winston Orrillo



Pilar González Vigil Reátegui: y su adorable pirañita Tita Por Winston Orrillo

Toda una maga de la palabra feérica, que sabe aprovechar sus estudios profesionales de Psicología Educacional en la PUC, con grados de Maestría en Neurociencia Cognitiva (Universidad de Maastricht, Holanda) y Educación en la Universidad de Estocolmo, Suecia.

Psicopedagoga y docente a nivel escolar y universitario, sus investigaciones en el campo de la motivación para la lectura, son muy bien aprovechados por Pilar González Vigil para incentivar el desarrollo estético emocional de sus pequeños lectores, esta vez con un tema de suyo original: la historia de Tita, la pirañita, colección Perú lee que pretende ser feroz, pero es tan pequeña que a nadie da miedo y, además (un humor que ella maneja con solvencia singular) tiene los dientes chuecos, lo cual, en lugar de miedo produce hilaridad; no obstante va al colegio, decidida a cumplir sus deseos, los mismos que la llevan a una historia que preferimos no contar para que usted tenga su propio placer en descubrir las vicisitudes de este mágico cuento de una de las autoras jóvenes más relevantes, lo cual se complementa con las excepcionales ilustraciones de Natalí Sejuro Aliaga, y así se forma una creación literaria que es una verdadera presea.

La breve obra tiene suspenso y, como no podía ser de otro modo, un final feliz.

El libro es otra bella producción de Mascapaycha editores, de Ricardo González Vigil, quien hace buen uso de un lema: el poder de la palabra impresa.

Fiesta de la palabra, el libro-presea lo dedica la autora “a todos los niños de mirada brillante” y en especial a sus hijas Michelle y Sofía, “sus estrellas”.

Solo nos queda reafirmar que creemos y queremos que siga la producción inexhaustible de Pilar para enriquecimiento de nuestra no muy poblada literatura infantil. ¡Que tanto necesitamos!

jueves, marzo 29, 2018

ARTE : MITCH GRIFFITHS

ARTE MITCH GRIFFITHS

ARTE : MITCH GRIFFITHS

Mitch Griffiths es un artista nacido en Nuneaton, Inglaterra, en 1971. Su pasión por el dibujo arranca ya en su infancia, y es fomentada por la escuela, a la cual representó en varios concursos de arte. Planificando su carrera como artista, se matricula en el South Devon College, terminando con un diploma en Diseño Gráfico en 1987. A esto le seguiría un Diploma Nacional Superior en ilustración en el Southampton Institute. Su trabajo inicial como ilustrador comercial, se complementará con una gran variedad de puestos de trabajo temporales. El primer éxito de Mitch Griffiths llega de forma inesperada en 1994. Siendo un ávido fanático del boxeo, pinta un retrato de Chris Eubank y envía una fotografía de la obra al agente del boxeador, Barry Hearn. Eubank se mostró encantado con la pieza, queriendo usar la imagen para promover sus combates y encargándole inicialmente una serie de retratos para más tarde ofrecerle un trabajo. Eubank se convertirá de esta forma en su mecenas durante los tres años siguientes, creando un estudio para él en su centro de negocios en Hove. A través de Eubank, Griffiths se reunió con el empresario Terry Johnson, que era dueño de un lujoso refugio en Cornwall llamado Hustyn, donde entrenaban muchos boxeadores. Griffiths se convertirá en artista residente, y durante los siguientes cinco años creará más de 100 obras que se mostrarán en el centro. También ayudaría a establecer la Bishop Phillpotts Gallerie en Truro, Cornwall, celebrando allí tres exposiciones individuales entre el 2001 y el 2002. Durante esos años comenzaría a crearse el estilo distintivo de la pintura figurativa de Griffiths. Se sumerge en la cultura de los antiguos maestros, leyendo mucho sobre la historia del arte y frecuentando los museos de Londres para examinar las obras seminales. De regreso a su estudio, prueba sus técnicas de pintura, la composición y la iluminación, trabajando hasta haber perfeccionado sus habilidades a un nivel donde pudiera reproducir, y luego avanzar con creatividad, sus modelos. Aunque su lenguaje artístico tiene una deuda con el pasado, en el contenido Griffiths aborda con rigor los problemas del siglo XXI. Crea grandes y complejos lienzos llenos de detalles que exponen las inmoralidades y las pretensiones de nuestro tiempo. Muchas de sus imágenes parecen hacerse eco de la iconografía religiosa familiar. Sin embargo, su simbolismo refleja una búsqueda moderna para la redención de la auto-obsesión y el consumismo de la sociedad contemporánea de primer orden, con su vanidad y codicia, las adicciones y el sufrimiento innecesario. En el 2001 Griffiths se presentó en el National Portrait Gallery BP Portrait Award, con su obra “Armoured Heart”. Esta pieza fue elegida para el cartel promocional de la muestra, que se tradujo en una amplia exposición de su obra por todo Londres. Su primera exposición individual en Londres se montó en la Enid Lawson Gallery en Kensington en el 2002. Durante este período Halcyon Gallery se convirtió en uno de sus lugares favoritos. Una conversación casual con un representante de la galería y una oportunidad para mostrar el cuaderno de bocetos que llevaba, terminaría convirtiéndose en una colaboración creativa perdurable. Halcyon Gallery comienza a representarle permanentemente en el año 2004. Mitch Griffiths utiliza un estilo tradicional, casi olvidado de pintura, inspirado en la luz y la composición de las pinturas de los viejos maestros, pero lo utiliza para representar las cuestiones relativas al siglo XXI en la sociedad británica. Su tema principal es la naturaleza transitoria y desechable de la cultura contemporánea, que se celebra en marcado contraste con la permanencia y el carácter indeleble de la pintura al óleo sobre lienzo. 
 
ARTE MITCH GRIFFITHS

ARTE MITCH GRIFFITHS

ARTE MITCH GRIFFITHS

ARTE MITCH GRIFFITHS

ARTE MITCH GRIFFITHS

ARTE MITCH GRIFFITHS

ARTE MITCH GRIFFITHS

HAIKU 4 : FUYUNO NIJI

HAIKU 4 : FUYUNO NIJI

 

La primavera reflexiona.

Los brazos cruzados

en la velocidad de raíces amargas.

 

HAIKU 4 : FUYUNO NIJI

 

La primavera reflexiona.

Los brazos cruzados

en la velocidad de raíces amargas.

 


sábado, marzo 24, 2018

PREGUNTAS DE JAVIER EL ADIVINO POR ARTURO CORCUERA


PREGUNTAS DE JAVIER EL ADIVINO POR ARTURO CORCUERA

Nadie como yo pregunta,
¿nadie a responder alcanza?
Adivina
adivinanza:

Alumbra sin ser estrella,
relincha sin ser caballo.
(el rayo)

Nadie niega que es un mundo
que a medio mundo alborota
(la pelota)

Con una túnica blanca
por la noche se desliza
(la tiza)

No llegará a ser caballo
ni su dueño a ser jinete
(el caballete)

Un pájaro de metal
ora y canta esta mañana.
(la campana)

Para mirar lo que pasa
piden prestados los ojos
(los anteojos)

Una vida por los suelos
y además soba que soba
(la escoba)

Jamás se cansa de andar
este humilde peregrino.
(el camino)

Tiene la vida en un hilo
dando vueltas al garete.
(el carrete)

Es luz que el aire se lleva,
es luz que vuelve y se posa
(la mariposa)

Dama que cuida a su reina,
hiriendo a quien se avecina.
(la espina)

Va pisando nuestros pasos
la espía que nadie nombra.
(la alfombra)

Llevan gafas sin cristales
y saben morder de veras.
(las tijeras)

Teclas de un piano embrujado
que permanecen calladas.
(las gradas)

Blanca sombra que interroga
y a responder nadie alcanza.
¡Ah, divina
adivinanza!

lunes, marzo 19, 2018

El árbol de canela de Giuseppe Peano (Para Oswaldo Ramos Chumpitaz) Marco Martos

 
El árbol de canela de Giuseppe Peano (Para Oswaldo Ramos Chumpitaz) Marco Martos

 
El árbol de canela de Giuseppe Peano
(Para Oswaldo Ramos Chumpitaz)
Marco Martos
 
En este campo inmenso y solitario, donde no hay nada,
un cero enorme en el vestíbulo de la selva,
me encantaría sembrar un árbol de canela,
un tronco de perfume que alegre los espíritus,
y viéndolo así gigante, será plausible desear
ver crecer otro árbol gemelo, y luego tres, cuatro,
los números sucesivos. Al llegar a diez árboles olorosos,
aparecerá como una sombra el cero, tremendamente útil.
Cien árboles de canela, luego poblarán el campo,
y luego mil árboles, ese uno con sus ceros,
y un millón de árboles poblarán mis sueños.
Imagino todos los números como árboles de canela sucesivos.
Y no sé qué me gusta más, los números o los árboles de canela,
o la canela pura, ese olor intenso que tienes sus raíces
en los meandros de la infancia, cuando mi madre
colocaba dos palitos de canela en el té de la Navidad,
con galletas y sonrisas y abrazos para los niños.

 

martes, marzo 13, 2018

HAIKU 5 : KAKIMOTO TAE

 

HAIKU 5 : KAKIMOTO TAE

 

Rodeada de crisantemos

Paso la mano por mis mejillas

Que son ásperas

HAIKU 5 : KAKIMOTO TAE

 

Rodeada de crisantemos

Paso la mano por mis mejillas

Que son ásperas

 

viernes, marzo 09, 2018

ARTE : JAROSLAW KUKOWSK

ARTE  : JAROSLAW KUKOWSK

ARTE : JAROSLAW KUKOWSK

 
Jarosław Kukowski (nacido el 11 de abril de 1972 en Tczew) es un pintor contemporáneo polaco, jurado de concursos internacionales de arte (incluido El arte erótico más grande del mundo de hoy [1] [2]). Sus obras fueron expuestas, entre otras Sucursal Museo de la Casa de Subastas Rempex Salones Nacional-Królikarnia, el Museo de Galicia, la Galería de Arte Contemporáneo, Castle Voergaard,[3] la Art Expo New York y muchas otras galerías y museos del mundo. Se le considera uno de los creadores contemporáneos más influyentes del círculo surrealista.[4]
Fuente:  https://en.wikipedia.org/wiki/Jaros%C5%82aw_Kukowski
 
ARTE  : JAROSLAW KUKOWSK

ARTE  : JAROSLAW KUKOWSK

ARTE  : JAROSLAW KUKOWSK

ARTE  : JAROSLAW KUKOWSK

ARTE  : JAROSLAW KUKOWSK

ARTE  : JAROSLAW KUKOWSK

ARTE  : JAROSLAW KUKOWSK

sábado, marzo 03, 2018

CIUDADELA (Fragmentos) Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944)

 

CIUDADELA (Fragmentos)

Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944)


 

II


Así, desde la cima de la torre más alta de la Ciudadela, he descubierto que ni el sufrimiento ni la muerte en el seno de Dios, ni el duelo mismo eran de lamentar. Porque al desaparecido, si se venera su memoria, es más presente y poderoso que el viviente. Y he comprendido la angustia de los hombres y compadezco a los hombres.

Y he decidido curarlos.

Tengo piedad sólo de aquél que se despierta en la gran noche patriarcal creyéndose al abrigo bajo las estrellas de Dios, y que de pronto siente el deseo del viaje. 


He prohibido que se interrogue, sabiendo que no hay nunca respuesta que sacie. El que interroga busca antes que nada el abismo.



IV

Morada de los hombres, ¿quién te fundará sobre la razón? ¿Quién será capaz, según la lógica, de construirte? Existes y no existes. Eres y no eres. Estás hecha de materiales dispares, pero es preciso inventarte para descubrirte.



XV
El imperio -les dijo- no debe mezclarse en vuestros escándalos. El general evidentemente debe obedecer al gobernador. Castigaré, puesa éste por no haber sabido mandar. Y al otro por no haber sabido obedecer. Y os aconsejo el silencio.




XXII
…porque hay más inteligencia escondida en las cosas tales como son, que en las palabras…




XXX

Odio ante todo a los que no son. Raza de perros que se creen libres porque son libres de cambiar de parecer, de renegar (¿y cómo sabrán que reniegan si son jueces de sí mismos?), libres de trampear y de perjurar y de abjurar y a los que hago cambiar de parecer, si tienen hambre, nada más que mostrándoles el comedero.


XXXII

El hombre inferior inventa el desprecio porque su verdad excluye a las otras.

 

XXXVI

Cuando escribes cargas un navío. Mas pocos navíos arriban. Naufragan en el mar. Hay pocas frases que continúan su resonancia a través de la historia. Porque quizá he querido significar mucho; pero aprisiono poco.


 

LV

No confundas el amor con el delirio de posesión, que aporta los peores sufrimientos. Porque por el contrario, según la opinión común, el amor no hace sufrir. Pero el instinto de propiedad sí hace sufrir, lo que es contrario al amor.



CXXX

Cuando muera.
Señor, llego hasta ti porque he trabajado en tu nombre. Para ti las simientes.


Yo he edificado este cirio. A ti te correspnde encenderlo.
Yo he edificado este templo. A ti te corresponde habitar su silencio.
 

Proverbio chino

La inocencia de un ratón puede mover un elefante.

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL   HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL Vida: me he pasado toda la vida leyendo, amándote a plenit...

Clarice Lispector

“No me hagan ser lo que no soy, no me inviten a ser igual, porque sinceramente soy diferente. No sé amar por la mitad, no sé vivir de mentira, no sé volar con los pies en la tierra.”

Proverbio japonés

Proverbio japonés
Si piensas en ello, decídelo. Si ya lo decidiste, deja de pensarlo. Proverbio japonés

HAIKU

HAIKU
HAIKU Insólita luz - entre sus manos blancas - vuelve la magia - Fanny Jem Wong

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
mis emociones / péndulo amarillo / deshojándome

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
La mariposa / Princesa De Las Nubes / escribe versos.

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo 🀄🐉🐲🎎⛩️

POESÍA CHINA

POESÍA CHINA
FUERA DE LA PUERTA DEL ESTE

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘀𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 , compilada por el Dr. Ignacio López-Calvo y Rodrigo P. Campos a , publicado por Palabra de Clío , historiadores mexicanos. 2022. 316 págs. ISBN: 978-612-48686-0-3. Poemas de Fanny Jem Wong, pág. 228-243. En : https://www.palabradeclio.com.mx/