Poe3ía y Opinión: DELFÍN AZUL POR FANNY JEM WONG: Cae al vacío, el negro velo del desconsuelo. Cruje, se desenredan los enmarañados hilos que aprisionan. Huye así la soledad, mo...
SOBERANO AMOR POR FANNY JEM WONG M. Que la blanca luna brille en lo más alto de los cielos, que el precioso cristal avergonzado nos mire de reojo. Vamos amor , gira dos veces la dorada llave del castillo. Cierra la pesada puerta y abre todos los ventanales...🌻🍀🌻🍀🌻🍀🌻🍀🌻 "Es mejor ser martillo que yunque" Emily Dickinson🌻🍀🌻🍀🌻🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎
Zhuangzi
La felicidad verdadera solo se encuentra en la mente sin restricciones. Zhuangzi
martes, diciembre 26, 2017
domingo, diciembre 24, 2017
PROGRAMA "SIN LÍMITES": NAVIDAD EN BLANCO Y NEGRO
PROGRAMA "SIN LÍMITES": NAVIDAD EN BLANCO Y NEGRO |
Esta noche será nochebuena y por ello mientras están preparándose para la cena, queremos compartir con ustedes nuestro programa SIN LIMITES en el que estaremos entrevistando a Don Julio Pomar Psicoterapeuta, Hipnotista y Presidente de la Sociedad Teológica del Perú para hablar de la Navidad en Blanco y Negro, su connotación, significado, historia,los sentimientos que afloran en estas fiestas y cómo trabajar con ellos.
https://www.youtube.com/watch?v=nixcntXizIM&feature=youtu.be&a=
lunes, diciembre 11, 2017
Carl Jung - Psicología evolutiva- Sincronicidad:
Carl Jung - Psicología evolutiva
Sincronicidad:
El significado de las coincidencias en un universo espejo.
La sincronicidad para Jung se vincula con los campos más profundos de la mente humana, siendo en muchos casos una manifestación externa del inconsciente colectivo, a veces materializada a través de símbolos.
Jung creía que las “coincidencias” no solo estaban gobernadas por el azar —siendo que su probabilidad de suceder era tan pocas que podrían considerarse estadísticamente significativas— sino por una dinámica más profunda.
Coincide en esto con el texto gnóstico del Kybalion, que dice:
“Azar no es más que el nombre que se da a una ley desconocida; hay muchos planos de causación”. Y para ampliar la madeja de posibles conexiones, recordemos que Don Juan le dice a Carlos Castaneda, como si fuera un experto jugador de póquer de realidades alternas, que la suerte es una forma de poder.
Al igual que su concepto de los arquetipos, Jung, lo mismo que el físico Wolfgang Pauli, pensaba que la sincronicidad era una expresión de lo que llamaba "unus mundus", una realidad unificada subyacente de la cual todo lo que vemos emerge y a la cual todo regresa.
Este unus mundus es similar a la teoría de la mecánica cuántica de David Bohm expuesta en La Totalidad y el Orden Implicado, en la que se postula la existencia de una especie de mar universal de energía infinita del cual se desdobla —o se explica— el mundo material fenoménico que percibimos, el cual apenas es una ondulación en la superficie de lo inconmensurable.
Para Jung la improbable pero significativa coincidencia de una sincronicidad era posible por el hecho de que tanto el observador como el evento observado a fin de cuentas brotan de una misma fuente, del unus mundus. Es decir, la conexión acausal, a distancia, sin la aparente acción de una fuerza física (conocida) sería posible porque en profundidad todos los eventos y todos los sujetos que perciben un evento no son más que la misma cosa.
El uno es el otro: es el mismo.
Siguiendo este tren de ideas podemos hablar de algo como un “dreamwake continuum“, similar a Alcheringa, el “Tiempo del Sueño” de los aborígenes australianos, en el que se disuelven las fronteras entre lo que soñamos y vivimos, es más, lo que hacemos soñando se filtra a la realidad y se convierte en lo que vivimos —posiblemente las ideas platónicas y los arquetipos que gobiernan el mundo en la psicología jungiana se proyecten a nuestra realidad desde estos espacios astrales de ensueño.
El mismo Jung percibió esta analogía creativa en la sincronicidad:
“La sincronicidad en sentido estricto solo es un caso especial de un orden general acausal que da lugar a actos de creación en el tiempo“.
Una disciplina etérea probablemente rendirá frutos: las imágenes que generamos en el fuero interno —con el fuego interno— se podrán volver vibrantes edificios para experimentar los deseos narrativos más profundos de nuestro espíritu.
Recordemos que Jung escribió que el caso del escarabajo dorado fue el más sobresaliente ejemplo de sincronicidad que vivió.
En el marco del 40° aniversario de la muerte de Carl Gustav Jung, la Dra. Irene Gad contó la siguiente anécdota sincromística:
(...) "La tarde en que Jung murió, una gran tormenta eléctrica estalló sobre su casa en Künsnach, como si la naturaleza misma se hubiera movilizado a reconocer el evento. Y casi justo en el momento en el que murió, un relámpago atronó su árbol favorito en el jardín. Algunos años después Laurens van der Post estaba haciendo una película sobre la vida de Jung. La última secuencia iba a a ser filmada en la casa de Jung".
Laurens van der Post continúa:
"Cuando llegó el momento de hablar directamente a la cámara de la muerte de Jung y empecé a describir cómo un rayo demolió su árbol favorito, otro rayo cayó en el jardín. El relámpago sonó tan fuerte que me produjo un sobresalto. Y hasta la fecha, el sobresalto, el relámpago y el impedimento de habla que me provocó pueden ser vistos en la película, así como el rayo aparece en la pantalla sobre el lago atormentado y los árboles agitados por el vendaval".
El relámpago, se sabe, es el símbolo de la divinidad suprema en diferentes culturas y evoca una especie de muerte luminosa. El árbol evidentemente es el símbolo más común de la vida. Jung se habría servido un festín simbólico para analizar esta, su última sincronicidad. De cualquier forma parece un tributo merecido del universo —un broche de oro Ouroboros— que el padre de la sincronicidad haya dejado el mundo con una sincronicidad tan especial. Un sí celestial, una caravana cósmica o un dios que le cierra el ojo. Y a la vez el rayo en el cielo como un eterno signo de interrogación, de un enigma que pese a tener un momento de desnuda claridad, sigue ahí.
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
![]() |
Carl Gustav Jung |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Proverbio chino
La inocencia de un ratón puede mover un elefante.
HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL
HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL Vida: me he pasado toda la vida leyendo, amándote a plenit...
-
FRASES , PENSAMIENTOS , VERSOS , CITAS CELEBRES ILUSTRADOS CON DELFINES ...
-
ARTE : MASOOD RANGRAZAN ESCULTURAS ARTE : MASOOD RANGRAZAN ESCULTURAS El artista plástico Masood Rangrazan, nacido en Kermanshah, Kurdistán...
-
PENSAMIENTOS , VERSOS , FRASES CELEBRES ILUSTRADAS ...
-
CONFUCIO PENSAMIENTOS , CITAS Y FRASES : CONFUCIO CONFUCIO CONFUCIO CONFUCIO CONFUCIO CONFUCIO CONFUCIO CONFUCIO CO...
-
PROVERBIOS ÁRABES PROVERBIOS ÁRABES PROVERBIOS ÁRABES PROVERBIOS ÁRABES PROVERBIOS ÁRABES PROVERBIOS ÁRABES ...
-
PENSAMIENTOS , FRASES CÉLEBRES, REFRANES, CITAS, POEMAS Y OTRAS CURIOSIDADES ILUSTRADAS. ...
-
No te enamores de una mujer que lee, de una mujer que siente demasiado, de una mujer que escribe... No te enamores de una mujer ...
-
ROBERT LOUIS STEVENSON PENSAMIENTOS , FRASES CÉLEBRES, REFRANES, CITAS, POEMAS Y OTRAS CURIOSIDADES ILUSTRADAS. Lo que distingue...
-
HENRY MILLER y ANAÏS NIN CARTA DE AMOR DE HENRY MILLER A ANAÏS NIN Terriblemente, terriblemente vivo, afligido, absolutamente...
Clarice Lispector
“No me hagan ser lo que no soy, no me inviten a ser igual, porque sinceramente soy diferente. No sé amar por la mitad, no sé vivir de mentira, no sé volar con los pies en la tierra.”
Proverbio japonés
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo 🀄🐉🐲🎎⛩️
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘀𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 , compilada por el Dr. Ignacio López-Calvo y Rodrigo P. Campos a , publicado por Palabra de Clío , historiadores mexicanos. 2022. 316 págs. ISBN: 978-612-48686-0-3. Poemas de Fanny Jem Wong, pág. 228-243. En : https://www.palabradeclio.com.mx/