Zhuangzi

La felicidad verdadera solo se encuentra en la mente sin restricciones. Zhuangzi

miércoles, julio 31, 2024

Mitología japonesa: La Leyenda de Amaterasu y la Cueva

 Mitología japonesa: La Leyenda de Amaterasu y la Cueva

Mitología japonesa: La Leyenda de Amaterasu y la Cueva


Amaterasu, la diosa del sol, es una de las deidades más importantes en la mitología japonesa. Ella gobernaba el cielo y traía luz y calor al mundo. Sin embargo, su hermano, Susanoo, el dios de las tormentas, era conocido por su comportamiento travieso y destructivo.

Un día, Susanoo causó tanto caos y destrucción que Amaterasu, enojada y triste, se retiró a una cueva, sellando la entrada con una roca. Sin la luz de Amaterasu, el mundo quedó sumido en la oscuridad y el caos. Los otros dioses, preocupados por la falta de luz, se reunieron para encontrar una manera de hacer que Amaterasu saliera de la cueva.

Idearon un plan ingenioso. Colocaron un gran espejo y joyas brillantes en un árbol frente a la cueva y comenzaron a celebrar una fiesta ruidosa. La diosa Uzume, conocida por su alegría y danza, comenzó a bailar de manera cómica y provocativa, lo que hizo reír a todos los dioses.

Amaterasu, curiosa por el ruido y las risas, se asomó desde la cueva. Al ver su propio reflejo en el espejo y las joyas brillantes, se sorprendió y salió de la cueva para investigar. En ese momento, los dioses aprovecharon la oportunidad para sellar la cueva detrás de ella, asegurándose de que no pudiera volver a esconderse.

Con Amaterasu de vuelta en el cielo, la luz y el calor regresaron al mundo, restaurando el orden y la prosperidad. Esta leyenda nos enseña sobre la importancia de la luz y la esperanza, y cómo la cooperación y la creatividad pueden superar la oscuridad y el caos.

martes, julio 30, 2024

Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo en la 28° Feria Internacional del Libro de Lima

Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvoen la 28° Feria Internacional del Libro de Lima

 

Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo en la 28° Feria Internacional del Libro de Lima

En el marco de la FIL Lima, uno de los eventos culturales más esperados del año, se llevará a cabo la presentación de la colección inédita del destacado académico y escritor Dr. César Toro Montalvo. Esta colección es un tesoro literario que abarca siglos de creación y reflexión en el ámbito de la literatura peruana.

La obra monumental de Toro Montalvo reúne a los más grandes exponentes de la literatura peruana, desde los cronistas coloniales hasta los contemporáneos. Sus análisis críticos y selecciones cuidadosas nos permiten sumergirnos en la diversidad de voces y géneros literarios que han florecido en nuestra tierra.

A través de sus investigaciones, el Dr. Toro Montalvo nos guía por los entresijos de la historia literaria peruana. Descubriremos cómo los movimientos sociales, las luchas políticas y las transformaciones culturales han influido en la producción literaria a lo largo del tiempo.

La colección incluye textos poco conocidos, manuscritos olvidados y rarezas bibliográficas. Estas joyas literarias nos revelan aspectos sorprendentes de la creatividad y la imaginación de nuestros escritores.

El Dr. Toro Montalvo no solo nos presenta los textos, sino que también nos ofrece su aguda mirada crítica. Sus ensayos y comentarios nos invitan a cuestionar, analizar y apreciar la literatura peruana desde múltiples perspectivas.

La presentación de esta colección es una oportunidad para sumergirnos en la riqueza literaria de nuestro país y apreciar la labor incansable del Dr. César Toro Montalvo.

MEMORIAS FOTOGRÁFICAS 

Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo

Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Ricardo González Vigil 

Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Durante la presentación de la obra Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Historia de la Literatura Peruana del Dr. César Toro Montalvo


Watch on TikTok

Proverbio chino

La inocencia de un ratón puede mover un elefante.

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL   HOJA DE VIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL Vida: me he pasado toda la vida leyendo, amándote a plenit...

Clarice Lispector

“No me hagan ser lo que no soy, no me inviten a ser igual, porque sinceramente soy diferente. No sé amar por la mitad, no sé vivir de mentira, no sé volar con los pies en la tierra.”

Proverbio japonés

Proverbio japonés
Si piensas en ello, decídelo. Si ya lo decidiste, deja de pensarlo. Proverbio japonés

HAIKU

HAIKU
HAIKU Insólita luz - entre sus manos blancas - vuelve la magia - Fanny Jem Wong

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
mis emociones / péndulo amarillo / deshojándome

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
La mariposa / Princesa De Las Nubes / escribe versos.

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo 🀄🐉🐲🎎⛩️

POESÍA CHINA

POESÍA CHINA
FUERA DE LA PUERTA DEL ESTE

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘀𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 , compilada por el Dr. Ignacio López-Calvo y Rodrigo P. Campos a , publicado por Palabra de Clío , historiadores mexicanos. 2022. 316 págs. ISBN: 978-612-48686-0-3. Poemas de Fanny Jem Wong, pág. 228-243. En : https://www.palabradeclio.com.mx/